Si cae Grecia, otros correrán el riesgo
Jean-Claude Juncker, presidente del Eurogrupo (ministros de hacienda), lleva a la reunión de este domingo una advertencia: si zozobra Atenas, Italia estará en peligro. Analistas independientes tienen otra duda: ¿Grecia eludirá la salida argentina?
19 junio, 2011


<p>El nuevo encuentro del Eurogrupo se hace en Luxemburgo, patria de Juncker. Su nombre mismo asusta, “dos jornadas para encarar la crisis”, vale decir, el problema de liberar en julio -o no- la quinta cuota (€ 12.000 millones) del rescate por € 110.000 millones aprobado hace un año.<br />
<br />
Naturalmente, la insolvencia resultante si no se autoriza ese pago puede golpear los títulos soberanos de Portugal, Irlanda y España. Pero también amenazará a Italia y Bélgica, por su elevada relación entre deuda pública y producto bruto interno.<br />
<br />
Ahora bien, algunos observadores anglosajones, allegados a grandes bancos, no las tienen todas consigo en materia política. Emulando a una ex funcionaria del Fondo Monetario, nadie menos que Anne Krueger, temen que –como sucedió en Malasia, Argentina o Rusia- Grecia pueda preferir a sus clases media y baja (o sea, los votantes), por encima de acreedores institucionales y bonistas privados.<br />
<br />
El ejemplo argentino ya es de texto. En 2001, el problema de Buenos Aires no era falta de voluntad política, sino incapacidad para seguir imponiendo políticas de austeridad similares a las griegas de hoy. Esto es, en extremo costosas para la gente. Los mercados tampoco tenían fe en el gobierno ni en la convertibilidad y acabaron aceptando una quita de 65% para refinanciar obligaciones (2003/4). En 2009, Letonia no lo hizo y su PBI se desplomó 18% en el año.<br />
</p>