<p>“Esta nueva cobertura significa medicamentos y terapias bajo receta a precios accesibles, cuando el régimen de atención médica (“medicare”) no cubra todos los costos”. Así señala el senador Max Baucus, jefe del comité de finanzas.<br />
<br />
Este arreglo es un triunfo personal del legislador, apunta Barack Obama. Por otra parte, varias farmoquímicas se habían comprometido, en mayo, a hacer su parte para reducir el gasto federal. Para el decenio 2009/18, “se proyecta en alrededor de dos billones de dólares –subraya el presidente-, por lo cual debemos encaminarnos a una reforma del sistema”.</p>
<p>En términos generales, el programa de Obama y Baucus (tiende a ampliar la cobertura médica para niños y viejos) se respalda en una coalición bipartidaria. Es una manera de neutralizar dos poderosos cabildeos: el de la industria y el de la medicina comercial. <br />
<br />
Según los anuncios del senador, las farmoquímicas cubrirán la mitad del costo asociados a especialidades de marca, no a genéricos. En lo formal, el convenio llena un agujero normativo en materia de medicamentos recetados. Por otra parte, se evitará que los pacientes con mayores ingresos del sistema Medicare se beneficien.</p>
<p>Si bien ninguno de los cambios en el programa disminuye directamente los costos federales, la industria acepta medidas que redundan en mayores ingresos fiscales por esa vía. En particular, varios funcionarios indican que los laboratorios signatarios del acuerdo acabarán reconociendo mayores reembolsos en una lista de especialidades a determinar. <br />
</p>
Senado y Casa Blanca llegan a acuerdo con farmoquímicas
Tras negociaciones secretas, los laboratorios aceptaron este fin de semana gastar US$ 80.000 millones a dólares constantes para mejorar prestaciones médicas a jubilados. También sufragarán el nuevo régimen federal en ciernes.