<p>Los primeros datos fueron difundidos este miércoles a la mañana por el servicio geológico norteamericano. Sin alcanzar los 7,3 puntos Richter del anterior, esos 6,1 no son poca cosa.</p>
<p>Ahora el fenómeno se centra unos 59 kilómetros al oeste-sudoeste de Puerto Príncipe y a 9.000 metros de profundidad. Esto queda unos 3.500/4.000 metros bajo el lecho marino. El terremoto golpeó a las 6:05 am, hora local.</p>
<p>En medio de un clima de alarma generalizada, temblaban los edificios subsistentes en la capital de Haití. Según el centro de alerta ubicado cerca de Hawái, este sismo está demasiado bajo la superficie del mar como para provocar maremotos en el Caribe central.</p>
<p>La agencia France-Presse señaló que no había señales inmediatas de daños atribuibles a este terremoto en Puerto Príncipe y localidades de la zona. No obstante, AFP menciona ruido de derrumbes, tal vez en estructuras ya dañadas por el primer sismo.</p>
<p>Un despacho de Associated Press indica que muchos sobrevivientes escapan a espacios abiertos entre gritos de terror. Socorristas, tropas y policía trataban de calmar a las turbas.<br />
</p>
Segundo sismo en Haití, esta vez de 6,1 puntos
Ocho días después, otro terremoto intenso castigó las costas meridionales de la isla y llegaba cerca de Jamaica. Curiosamente, en Estados Unidos se pronosticaban sismos en el litoral septentrional de la Española (Saint Domingue en francés).