Según Anibal Fernández la alianza parlamentaria con la UCR está “herida en un ala”

El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, aseguró hoy que la alianza parlamentaria entre el PJ y la UCR "sigue vigente", pero está "herida en un ala".

4 junio, 2002

El secretario general de la
Presidencia, Aníbal Fernández, aseguró hoy que la alianza
parlamentaria entre el PJ y la UCR “sigue vigente”, pero está
“herida en un ala”.

“La alianza (parlamentaria) está herida en un ala”, advirtió
Fernández, al evaluar las relaciones entre legisladores radicales
y justicialistas, tras la trabajosa derogación de la Ley de
Subversión Económica, concretada la semana pasada.

El funcionario se quejó, en declaraciones radiales formuladas
esta mañana, de que los dirigentes radicales “lo fueron a buscar a
Duhalde a la casa para que fuera presidente” pero luego no
apoyaron distintas iniciativas enviadas por el Ejecutivo al
Congreso.

Fernández advirtió que las relaciones con el radicalismo no
están en su “mejor” momento, y señaló que el trámite que tuvo la
derogación de la Ley de Subversión Económica no fue el que
“aspiraba” el Gobierno.

El Senado pudo derogar la controvertida norma luego de que una
senadora radical se abstuvo de votar, ante la oposición
manifestada por el resto de la bancada radical y una parte del
bloque justicialista.

Fuente: Noticias Argentinas

El secretario general de la
Presidencia, Aníbal Fernández, aseguró hoy que la alianza
parlamentaria entre el PJ y la UCR “sigue vigente”, pero está
“herida en un ala”.

“La alianza (parlamentaria) está herida en un ala”, advirtió
Fernández, al evaluar las relaciones entre legisladores radicales
y justicialistas, tras la trabajosa derogación de la Ley de
Subversión Económica, concretada la semana pasada.

El funcionario se quejó, en declaraciones radiales formuladas
esta mañana, de que los dirigentes radicales “lo fueron a buscar a
Duhalde a la casa para que fuera presidente” pero luego no
apoyaron distintas iniciativas enviadas por el Ejecutivo al
Congreso.

Fernández advirtió que las relaciones con el radicalismo no
están en su “mejor” momento, y señaló que el trámite que tuvo la
derogación de la Ley de Subversión Económica no fue el que
“aspiraba” el Gobierno.

El Senado pudo derogar la controvertida norma luego de que una
senadora radical se abstuvo de votar, ante la oposición
manifestada por el resto de la bancada radical y una parte del
bloque justicialista.

Fuente: Noticias Argentinas

Compartir:
Notas Relacionadas

Suscripción Digital

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.

Suscribirse Archivo Ver todos los planes

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades