miércoles, 23 de abril de 2025

Se redujeron los despidos pero las contrataciones están estancadas

spot_img

Los despidos de personal que se registraron en octubre pasado fueron un 89% menos que en septiembre, al pasar de 56.300 a 6.200 cesantías, de acuerdo con un informe elaborado por la consultora Tendencias Económicas.

La cifra de octubre es casi la mitad de la que se alcanzó en
igual mes de 2001, cuando 12.200 personas se quedaron sin
trabajo.

La mayor parte de los despidos se registraron en los sectores
de transporte, combustibles, comercios, bancos y construcción.

Entre enero y octubre de este año, casi 480 mil personas se
quedaron sin empleo, y pasaron a engrosar el alarmante nivel de
desocupación, que según cifras oficiales -relevadas en mayo- se
ubica en el 21,5 por ciento.

Por su parte, las suspensiones afectaron a 11.500 trabajadores,
casi la mitad que el nivel alcanzado en octubre de 2001.

“Estos datos indican que la actividad económica dejó de caer,
pero se encuentra todavía por debajo de un año atrás”, de acuerdo
con el informe de la consultora.

En este marco, el consultor laboral Ernesto Kritz dijo que “hay menos despidos pero todavía no hay incorporación de nueva gente. Las empresas tienen un buen margen para aumentar la producción con la misma dotación de personal”.

El especialista precisó que “en promedio, el costo laboral se
redujo en un 27 por ciento, y entonces las empresas no tienen
tanta necesidad de seguir despidiendo como lo hicieron en la
primera mitad del año. La masa salarial se redujo en términos
reales por la fuerte suba de la inflación”.

La cifra de octubre es casi la mitad de la que se alcanzó en
igual mes de 2001, cuando 12.200 personas se quedaron sin
trabajo.

La mayor parte de los despidos se registraron en los sectores
de transporte, combustibles, comercios, bancos y construcción.

Entre enero y octubre de este año, casi 480 mil personas se
quedaron sin empleo, y pasaron a engrosar el alarmante nivel de
desocupación, que según cifras oficiales -relevadas en mayo- se
ubica en el 21,5 por ciento.

Por su parte, las suspensiones afectaron a 11.500 trabajadores,
casi la mitad que el nivel alcanzado en octubre de 2001.

“Estos datos indican que la actividad económica dejó de caer,
pero se encuentra todavía por debajo de un año atrás”, de acuerdo
con el informe de la consultora.

En este marco, el consultor laboral Ernesto Kritz dijo que “hay menos despidos pero todavía no hay incorporación de nueva gente. Las empresas tienen un buen margen para aumentar la producción con la misma dotación de personal”.

El especialista precisó que “en promedio, el costo laboral se
redujo en un 27 por ciento, y entonces las empresas no tienen
tanta necesidad de seguir despidiendo como lo hicieron en la
primera mitad del año. La masa salarial se redujo en términos
reales por la fuerte suba de la inflación”.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO