En ese sentido, miebros del gremio anticiparon que de no llegar a
un acuerdo con el sector empresario, el lunes próximo volverán las
medidas de fuerza.
El secretario general del gremio, Juan José Zanola, aseguró
que el levantamiento de la medida de fuerza obedece a que “el
ministro de Trabajo nos pidió que la suspendiéramos, y además no
queremos obstruir ni complicar a la gente”.
“Este es el último plazo que le damos a los empresarios de la
Asociación de Bancos de la Argentina. El Ministerio de Trabajo
elevó una propuesta y esa entidad debería dar una respuesta hoy
mismo. Nosotros ya no podemos poner más gestos de buena voluntad”,
indicó el sindicalista.
Zanola recordó que la intención del gremio es “lograr un
aumento efectivo de los salarios de bolsillo, que están muy
deprimidos”.
“Eso es lo que hicimos con las otras cámaras del sector
financiero, y sólo nos falta llegar a un acuerdo con ABA”. añadió
el dirigente gremial.
Mientras las entidades financieras públicas y privadas de la Argentina dieron a sus empleados los aumentos salariales dispuestos por el Poder Ejecutivo, los bancos de capital extranjero que operan en el país se negaron a tomar esta medida. De ahí las protestas sindiales y el que se sucedieron en los últimos días y la posibilidad de convocar al cese de actividades.
En ese sentido, miebros del gremio anticiparon que de no llegar a
un acuerdo con el sector empresario, el lunes próximo volverán las
medidas de fuerza.
El secretario general del gremio, Juan José Zanola, aseguró
que el levantamiento de la medida de fuerza obedece a que “el
ministro de Trabajo nos pidió que la suspendiéramos, y además no
queremos obstruir ni complicar a la gente”.
“Este es el último plazo que le damos a los empresarios de la
Asociación de Bancos de la Argentina. El Ministerio de Trabajo
elevó una propuesta y esa entidad debería dar una respuesta hoy
mismo. Nosotros ya no podemos poner más gestos de buena voluntad”,
indicó el sindicalista.
Zanola recordó que la intención del gremio es “lograr un
aumento efectivo de los salarios de bolsillo, que están muy
deprimidos”.
“Eso es lo que hicimos con las otras cámaras del sector
financiero, y sólo nos falta llegar a un acuerdo con ABA”. añadió
el dirigente gremial.
Mientras las entidades financieras públicas y privadas de la Argentina dieron a sus empleados los aumentos salariales dispuestos por el Poder Ejecutivo, los bancos de capital extranjero que operan en el país se negaron a tomar esta medida. De ahí las protestas sindiales y el que se sucedieron en los últimos días y la posibilidad de convocar al cese de actividades.