Se fijó el valor dólar para los bonos públicos compensatorios
Será de 2,9792 pesos y se estima que los depositantes perderían casi el 20 por ciento de sus dólares originales si aceptan la propuesta formulada por el gobierno.
2 abril, 2003
El subsecretario de Financiamiento, Leonardo Madcur, indicó que
el valor elegido es el dólar de referencia informado ayer por el
Banco Central.
De esta forma, el Estado Nacional deberá entregar a los
ahorristas que acepten la salida propuesta del corralón la
diferencia entre el monto que les pagarán los bancos (equivalente
a 1,40 peso más CER por dólar) y los 2,9792 pesos.
Según los últimos cálculos realizados por Economía, el monto
resultante de la pesificación y el ajuste por CER arroja 2 pesos
por dólar.
Así, el gobierno deberá entregar bonos en dólares equivalentes
a 0,9792 peso.
Quienes acepten la propuesta perderán alrededor del 20 por
ciento de su depósitos originales, pero a cambio recuperarán en
forma mucho más rápida su dinero.
La pérdida se calcula sobre la base de la depreciación que
tendría el bono BODEN 2013 que entregará el Estado, que
inicialmente cotizaría al 44 por ciento de su valor.
En los bancos creen que la mayoría de los ahorristas que tienen
hasta 30.000 Dólares (42.000 Pesos) atrapados en el corralón
aceptarán la propuesta, en especial si no iniciaron juicio, porque
recuperarán esos fondos en forma inmediata.
En cambio, creen que aquellos con causas iniciadas que tienen
por encima de ese dinero, a quienes se les ofrecerá un plazo fijo
a 90 días (hasta 100 mil pesos atrapados) y a 120 días (los que se
ubican por encima de ese monto), apostarán a seguir con el juicio
con el fin de recuperar todo el dinero en dólares.
Aquí se debe tener en cuenta, además, que los estudios
jurídicos aclararon que aquellos ahorristas que desistan de sus
causas judiciales igual deberán pagar los honorarios, que en la
mayoría de los casos ascienden al 10 por ciento del monto
comprometido.
A partir del martes próximo, los ahorristas podrán concurrir a
los bancos para ejercer la opción, y tendrán diez días hábiles
para decidir.
La liberación de depósitos se realizará del siguiente modo:
— Los depósitos de hasta 42.000 Pesos (30 mil dólares en
moneda de origen) quedarán inmediatamente a disposición de los
ahorristas.
— Los de entre 42.000 Y 100.000 Pesos deberán aplicarse a un
plazo fijo a 90 días antes de quedar disponibles.
— Los superiores a 100.000 Pesos serán pasados a un plazo fijo
a 120 días.
Para el Estado, el costo fiscal de emitir los bonos Boden 2013
será de unos 2.735 Millones de dólares, según estimaciones
oficiales.
La tasa de interés de los plazos fijos que se les ofrecerán a
los dueños de los depósitos será la resultante del coeficiente CER
más 2 por ciento anual.
Al vencer los plazos, el dinero será acreditado en cuentas a la
vista para su libre disponibilidad, o bien se podrá extender el
plazo fijo a una tasa de interés “libremente pactada entre las
partes”, según señala el decreto publicado ayer en el Boletín
Oficial.
El decreto de apertura del corralón establece que el Ministerio
de Economía está facultado para prorrogar el plazo de devolución.
El subsecretario de Financiamiento, Leonardo Madcur, indicó que
el valor elegido es el dólar de referencia informado ayer por el
Banco Central.
De esta forma, el Estado Nacional deberá entregar a los
ahorristas que acepten la salida propuesta del corralón la
diferencia entre el monto que les pagarán los bancos (equivalente
a 1,40 peso más CER por dólar) y los 2,9792 pesos.
Según los últimos cálculos realizados por Economía, el monto
resultante de la pesificación y el ajuste por CER arroja 2 pesos
por dólar.
Así, el gobierno deberá entregar bonos en dólares equivalentes
a 0,9792 peso.
Quienes acepten la propuesta perderán alrededor del 20 por
ciento de su depósitos originales, pero a cambio recuperarán en
forma mucho más rápida su dinero.
La pérdida se calcula sobre la base de la depreciación que
tendría el bono BODEN 2013 que entregará el Estado, que
inicialmente cotizaría al 44 por ciento de su valor.
En los bancos creen que la mayoría de los ahorristas que tienen
hasta 30.000 Dólares (42.000 Pesos) atrapados en el corralón
aceptarán la propuesta, en especial si no iniciaron juicio, porque
recuperarán esos fondos en forma inmediata.
En cambio, creen que aquellos con causas iniciadas que tienen
por encima de ese dinero, a quienes se les ofrecerá un plazo fijo
a 90 días (hasta 100 mil pesos atrapados) y a 120 días (los que se
ubican por encima de ese monto), apostarán a seguir con el juicio
con el fin de recuperar todo el dinero en dólares.
Aquí se debe tener en cuenta, además, que los estudios
jurídicos aclararon que aquellos ahorristas que desistan de sus
causas judiciales igual deberán pagar los honorarios, que en la
mayoría de los casos ascienden al 10 por ciento del monto
comprometido.
A partir del martes próximo, los ahorristas podrán concurrir a
los bancos para ejercer la opción, y tendrán diez días hábiles
para decidir.
La liberación de depósitos se realizará del siguiente modo:
— Los depósitos de hasta 42.000 Pesos (30 mil dólares en
moneda de origen) quedarán inmediatamente a disposición de los
ahorristas.
— Los de entre 42.000 Y 100.000 Pesos deberán aplicarse a un
plazo fijo a 90 días antes de quedar disponibles.
— Los superiores a 100.000 Pesos serán pasados a un plazo fijo
a 120 días.
Para el Estado, el costo fiscal de emitir los bonos Boden 2013
será de unos 2.735 Millones de dólares, según estimaciones
oficiales.
La tasa de interés de los plazos fijos que se les ofrecerán a
los dueños de los depósitos será la resultante del coeficiente CER
más 2 por ciento anual.
Al vencer los plazos, el dinero será acreditado en cuentas a la
vista para su libre disponibilidad, o bien se podrá extender el
plazo fijo a una tasa de interés “libremente pactada entre las
partes”, según señala el decreto publicado ayer en el Boletín
Oficial.
El decreto de apertura del corralón establece que el Ministerio
de Economía está facultado para prorrogar el plazo de devolución.