domingo, 27 de abril de 2025

Sarkozy sale contra la banca en defensa de Barack Obama

spot_img

El presidente francés cree, como su colega estadounidense, que “deben frenarse los mercados especulativos”. Soros es más cauto –teme por algunos bancos- y el suizo Ackermann (Deustche Bank) se aferra a la ortodoxia del negocio.

<p>Uno de los escasos jefes de estado presentes en el p&aacute;lido Davos XL, Nicolas Sarkozy exigi&oacute; &ldquo;entidades financieras que manejen dep&oacute;sitos, den cr&eacute;dito y financien la econom&iacute;a real. No deben remunerar excesivamente a sus ejecutivos, buscar utilidades desmesuradas, jugar con el riesgo ni especular con derivativos&rdquo;. M&aacute;s o menos, las ideas de Barack Obama en su mensaje a la Uni&oacute;n.<br />
<br />
Ante una audiencia de apenas doscientas personas en el foro econ&oacute;mico, el franc&eacute;s defini&oacute; las l&iacute;neas que expondr&aacute; en la asamblea bimestral del Fondo Monetario y el Banco Mundial (abril) y la pr&oacute;xima cumbre del grupo de los 20. Entre otros puntos, calific&oacute; la globalizaci&oacute;n como &ldquo;algo ilusorio, que nunca logr&oacute; borrar las fronteras nacionales, salvo para hacer da&ntilde;o&rdquo;.<br />
<br />
En su concepci&oacute;n, como en la de Obama, &ldquo;el estado debe intervenir pol&iacute;ticamente en los mercados para enmendar desequilibrios y aplicar leyes o normas resistidas por los banqueros&rdquo;. Uno de ellos, Josef Ackermann, sali&oacute; a replicar que &ldquo;no sirve regular instituciones ni mercados&rdquo;.<br />
<br />
Entre una y otra postura, el megafinancista h&uacute;ngaro George Soros advirti&oacute; que &ldquo;el plan de Estados Unidos pro reforma financiera parece prematuro. No es malo de por s&iacute;, pero no podr&iacute;a evitar que cayesen ciertos bancos demasiado grandes&rdquo;. Por ende, este experto no descarta, como s&iacute; lo hace Ackermann, eventuales intervenciones estatales.<br />
<br />
Al igual que Luiz In&aacute;cio da Silva, Paul Krugman o Jefrey Sachs &ndash;excluido del fondo a&ntilde;os atr&aacute;s por heterodoxo-, Sarkozy reiter&oacute; su postura de 2009. Vale decir, &ldquo;armar un Bretton Woods II, con nuevas reglas, pues el de 1944, que cre&oacute; el FMI y el BM, capot&oacute; en 1971, al suspender EE.UU. la convertibilidad del oro en d&oacute;lares&rdquo;.&nbsp;&nbsp; <br />
&nbsp;</p>

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO