“Si la negociación no llega pronto a buen término, habrá un
retroceso en los convenios provinciales. Pero creo que
aguantaremos un tiempo más con una financiación precaria”, sostuvo
el funcionario.
Sarghini explicó que para lograr ese financiamiento, “usamos
las utilidades del Banco Central, por 300 millones de pesos, y
comenzamos a saldar deudas viejas de recaudación para proveer de
liquidez a las provincias, por más de 260 millones. Y ya tienen
acreditados 43 millones más que corresponden a atrasos de
transferencias de la ley del cheque”.
El
funcionario estimó que el próximo Gobierno deberá “encarar una
reforma tributaria completa y una nueva ley de coparticipación”, y
añadió que el Congreso “está debatiendo varios impuestos, entre
ellos el que propusimos para convertir el impuesto a la
transferencia de los combustibles en una tasa variable”.
“También queda en carpeta el financiamiento de la AFIP y la
necesidad de otorgarle mayor poder de decisión a las
administraciones de rentas provinciales. A la distancia, a este
Gobierno se le van a reconocer muchas cosas, como la ayuda
social”, concluyó.
“Si la negociación no llega pronto a buen término, habrá un
retroceso en los convenios provinciales. Pero creo que
aguantaremos un tiempo más con una financiación precaria”, sostuvo
el funcionario.
Sarghini explicó que para lograr ese financiamiento, “usamos
las utilidades del Banco Central, por 300 millones de pesos, y
comenzamos a saldar deudas viejas de recaudación para proveer de
liquidez a las provincias, por más de 260 millones. Y ya tienen
acreditados 43 millones más que corresponden a atrasos de
transferencias de la ley del cheque”.
El
funcionario estimó que el próximo Gobierno deberá “encarar una
reforma tributaria completa y una nueva ley de coparticipación”, y
añadió que el Congreso “está debatiendo varios impuestos, entre
ellos el que propusimos para convertir el impuesto a la
transferencia de los combustibles en una tasa variable”.
“También queda en carpeta el financiamiento de la AFIP y la
necesidad de otorgarle mayor poder de decisión a las
administraciones de rentas provinciales. A la distancia, a este
Gobierno se le van a reconocer muchas cosas, como la ayuda
social”, concluyó.