viernes, 25 de abril de 2025

Salud: problemas en la desregulación

spot_img

Diversos trastornos en la desregulación del sistema de cobertura de salud. No está claro el mecanismo de elección, faltan padrones actualizados y no alcanzan los fondos para financiar el cambio de sistema.

En tres meses, el sistema de cobertura de salud estará totalmente desregulado. Pero la implementación de tal medida presenta serias complicaciones. De acuerdo a un documento reservado –que circula por la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados– al que tuvo acceso el diario Clarín, no está asegurado el dinero para que las entidades puedan –a partir del 1º de enero– recibir el Fondo Solidario ( $ 20 por beneficiario que aseguran las prestaciones del Plan Médico Obligatorio).

El eje problemático al que se hace referencia en el citado documento es que el gobierno no incluyó al Fondo Solidario en el presupuesto preparado para el año 2001. Otro punto en cuestión es que –aún contando con los fondos– la Afip debería contar con un padrón de todos los trabajadores en relación de dependencia para poder distribuir el dinero, pero tal padrón no está actualizado. Además, las empresas de medicina prepaga aseguran que el monto asignado por beneficiario, es insuficiente para cubrir las prestaciones médicas básicas.

También se presentan otras cuestiones en relación a puntos organizativos fundamentales que no se han tomado en cuenta.

En tres meses, el sistema de cobertura de salud estará totalmente desregulado. Pero la implementación de tal medida presenta serias complicaciones. De acuerdo a un documento reservado –que circula por la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados– al que tuvo acceso el diario Clarín, no está asegurado el dinero para que las entidades puedan –a partir del 1º de enero– recibir el Fondo Solidario ( $ 20 por beneficiario que aseguran las prestaciones del Plan Médico Obligatorio).

El eje problemático al que se hace referencia en el citado documento es que el gobierno no incluyó al Fondo Solidario en el presupuesto preparado para el año 2001. Otro punto en cuestión es que –aún contando con los fondos– la Afip debería contar con un padrón de todos los trabajadores en relación de dependencia para poder distribuir el dinero, pero tal padrón no está actualizado. Además, las empresas de medicina prepaga aseguran que el monto asignado por beneficiario, es insuficiente para cubrir las prestaciones médicas básicas.

También se presentan otras cuestiones en relación a puntos organizativos fundamentales que no se han tomado en cuenta.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO