viernes, 25 de abril de 2025

Rigen los nuevos aranceles para importación

spot_img

Desde hoy (miércoles 28) se paga 35% para traer artículos de consumo. Malestar entre los importadores ; afirman que deberán trasladar el costo a los precios.

Hoy (miércoles 28) comienza a regir el nuevo cuadro arancelario para bienes de consumo y bienes de capital provenientes de países que no integran el Mercosur.

“La reactivación del aparato productivo se logra mediante la generación de condiciones que mejoren su competitividad”, sostiene Cavallo en la resolución 8/2001 publicada , con la lista de las posiciones arancelarias afectadas.

En las cámaras empresariales, los directivos dedicaron la mayor parte de la tarde a desentrañar los alcances de la resolución, que fija un Derecho de Importación Extrazona de 0% para 1.338 productos considerados como bienes de capital; aumenta la tarifa a 35% para 1.097 tipos de bienes de consumo; y establece una tasa diferencial que va de 20 a 25,6% para otros 87 bienes de ese último grupo; esta medida abarca sólo a los productos de fuera del Mercosur.

Para los consumidores, el gran tema es si los importadores van a trasladar a los precios la suba arancelaria.

Desde la Cámara de Importadores se señaló que “la suba de aranceles a los bienes de consumo impactará directamente en los precios”.

La resolución, firmada exclusivamente por el ministro Cavallo, deja fuera del aumento arancelario a las autopartes originadas fuera del Mercosur, que seguirán tributando aranceles de entre 8 y 10,5%, tal como se acordó con Brasil en agosto del año pasado.

Hoy (miércoles 28) comienza a regir el nuevo cuadro arancelario para bienes de consumo y bienes de capital provenientes de países que no integran el Mercosur.

“La reactivación del aparato productivo se logra mediante la generación de condiciones que mejoren su competitividad”, sostiene Cavallo en la resolución 8/2001 publicada , con la lista de las posiciones arancelarias afectadas.

En las cámaras empresariales, los directivos dedicaron la mayor parte de la tarde a desentrañar los alcances de la resolución, que fija un Derecho de Importación Extrazona de 0% para 1.338 productos considerados como bienes de capital; aumenta la tarifa a 35% para 1.097 tipos de bienes de consumo; y establece una tasa diferencial que va de 20 a 25,6% para otros 87 bienes de ese último grupo; esta medida abarca sólo a los productos de fuera del Mercosur.

Para los consumidores, el gran tema es si los importadores van a trasladar a los precios la suba arancelaria.

Desde la Cámara de Importadores se señaló que “la suba de aranceles a los bienes de consumo impactará directamente en los precios”.

La resolución, firmada exclusivamente por el ministro Cavallo, deja fuera del aumento arancelario a las autopartes originadas fuera del Mercosur, que seguirán tributando aranceles de entre 8 y 10,5%, tal como se acordó con Brasil en agosto del año pasado.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO