Según el funcionario, “la cooperación macroeconómica se
inscribe como la principal herramienta que permitirá al Mercosur
transformar la crisis en oportunidad”.
Por ello, afirmó que “el principal objetivo de la cooperación
debe ser convertir al Mercosur en un área de estabilidad
macroeconómica”.
Para Redrado, “la prioridad que el presidente Lula otorga a la
integración regional y específicamente a nuestro país, constituye
una oportunidad histórica para consolidar el bloque y lanzarlo
definitivamente al escenario mundial”.
“Nadie puede desconocer que el bloque regional tiene para el
mundo desarrollado un atractivo superior que el de cada uno de sus
integrantes”, resaltó el secretario de Relaciones Económicas
Internacionales, en una nota publicada por el diario Ambito
Financiero.
Según el funcionario, los países del Mercosur “somos capaces de
diseñar respuestas económicamente eficientes y políticamente
factibles a los problemas de esta coyuntura”.
Además, enfatizó que los países del cono sur “tenemos un
destino común, más allá de la existencia o no del Mercosur. En ese
caso, lo mejor que podemos hacer es reconocer ese destino, y en
lugar de tratar de diferenciarnos cuando al otro le va mal,
debemos actuar de manera conjunta”.
Según el funcionario, “la cooperación macroeconómica se
inscribe como la principal herramienta que permitirá al Mercosur
transformar la crisis en oportunidad”.
Por ello, afirmó que “el principal objetivo de la cooperación
debe ser convertir al Mercosur en un área de estabilidad
macroeconómica”.
Para Redrado, “la prioridad que el presidente Lula otorga a la
integración regional y específicamente a nuestro país, constituye
una oportunidad histórica para consolidar el bloque y lanzarlo
definitivamente al escenario mundial”.
“Nadie puede desconocer que el bloque regional tiene para el
mundo desarrollado un atractivo superior que el de cada uno de sus
integrantes”, resaltó el secretario de Relaciones Económicas
Internacionales, en una nota publicada por el diario Ambito
Financiero.
Según el funcionario, los países del Mercosur “somos capaces de
diseñar respuestas económicamente eficientes y políticamente
factibles a los problemas de esta coyuntura”.
Además, enfatizó que los países del cono sur “tenemos un
destino común, más allá de la existencia o no del Mercosur. En ese
caso, lo mejor que podemos hacer es reconocer ese destino, y en
lugar de tratar de diferenciarnos cuando al otro le va mal,
debemos actuar de manera conjunta”.