<p>El Equator –buque tanque de bandera liberiana- dejó puerto Saíd, Egipto, este martes en lastre, rumbo al terminal de Marsa el-Hariga, cerca de Tobruk. El dato lo reveló el miércoles la agencia Lloyd’s Intelligence, Londres, aparato informativo de la industria naviera. El armador del barco, la firma griega Dynacom Tankers –tercera en ese país-, declinó formular comentarios. <br />
<br />
En cuanto a otros operadores petroleros y navieros, dijeron ignorar quién había contratado la eventual carga y al Suezmax 1996 que la transportará. Su capacidad alcanza el millón de barriles. Pero hay un indicio: días atrás, Qatar ofreció intermediar los crudos rebeldes. Al precio tope del martes, los hidrocarburos libios pueden colocarse por alrededor de US$ 125 el barril. No obstante, los mercados seguían quebrando valores: el tejano medio occidental (WTI) se cotizaba a US$ 109 y el Brent nórdico pasaba de 120. <br />
<br />
Cabe recordar que el tradicional negocio petrolero libio ascendía a 1.800.000 barriles diarios e implicaba casi cuarenta operadores extranjeros. Pero dos eran dominantes: Ente Nazionale Idrocarburi (ENI, italiano) y Royal Dutch/Shell (angloholandés).<br />
<br />
En un plano totalmente distinto, Muammar Ghadafi está dispuesto a celebrar comicios y reformar el sistema constitucional libio. Con una condición: sólo la gente puede decidir en plebiscito si el coronel sigue gobernando.<br />
“Sean cuales fueren el modelo político o los cambios institucionales –señaló Musa Ibrahim-, el líder debe continuar en el timón”. Este vocero admitió que, por varios canales, estaban marcha tratativas con Occidente para terminar la guerra civil.<br />
</p>
Rebeldes venden crudo y Ghadafi quiere pactar
Esta misma semana, el gobierno de Cirenaica (Benghazi) inicia exportaciones de petróleo, en pos de capital para comprar armas que la OTAN le mezquina. Mientras, el coronel cree que su permanencia es esencial para negociar con vistas al futuro.