sábado, 26 de abril de 2025

Precios de viviendas: la mayor reacción en 4 años

spot_img

Los valores residenciales en las mayores veinte ciudades de Estados Unidos subieron en julio por un margen, 1,2%, no visto desde octubre de 2005. Esto alivia un deterioro récord que estaba afectando el gasto familiar de la clase media.

<p>El &iacute;ndice <em>Standard&amp;Poor&rsquo;s/Case-Shiller </em>(SPCS) contrasta con uno sobre expectativas del p&uacute;blico, pero en septiembre, que cedi&oacute;. No obstante, sigue por encima de los m&iacute;nimos registrados durante el primer semestre.<br />
<br />
El rebote de valores inmobiliarios deriva de intereses crediticios en baja y est&iacute;mulos estatales a la compra de viviendas. Esta combinaci&oacute;n de s&iacute;ntomas puede ir compensando paulatinamente una ca&iacute;da de activos residenciales estimada en US$ 13.000 millones. &Eacute;sta refleja los efectos de dos crisis: malas hipotecas desde 2006 y recesi&oacute;n desde fines de 2007.<br />
<br />
Naturalmente, salir completamente de ese cuadro puede requerir un par de a&ntilde;os, si no m&aacute;s. Los precios residenciales, por supuesto, son claves en cualquier proceso econ&oacute;mico. En particular, los recuperatorios sujetos a la situaci&oacute;n de la peque&ntilde;a burgues&iacute;a urbana.<br />
<br />
Posterior en tres meses al registro SPCS, el de la Conference Board &ndash;otra fuente privada- pas&oacute; de 54,5 puntos en agosto a 53,1 en setiembre. No obstante, queda muy por encima de 25,3 puntos, marcado en febrero y m&iacute;nimo desde que existe el indicador (1967). La CB cierra el &iacute;ndice en la tercera semana de cada mes.<br />
&nbsp;</p>

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO