domingo, 19 de enero de 2025

Pou rechazó la flotación de la moneda

spot_img

El ex presidente del Banco Central Pedro Pou rechazó de plano la posible flotación de la moneda y aseguró que “las instituciones monetarias y fiscales no son lo suficientemente fuertes como para manejar un tipo de cambio flotante”.

Argumentó además que “la alta dolarización de facto de la
economía argentina, hace que la política monetaria activa no tenga
una efectividad comparable con la de aquellas economías en las que
la población confía en la moneda nacional”. Reconoció, sin embargo, que la política monetaria puede servir para “atenuar el impacto de algunos shocks”. “Así una caída de la demanda por nuestros productos de exportación puede ser atenuada por una devaluación en el tipo de cambio. El impacto de esta medida es reducir los salarios y permitir que las empresas ganen competitividad”, explicó Pou.

En ese sentido, afirmó que para estas economías altamente
dolarizadas, “la flotación no presenta ventajas sustanciales” y
advirtió que “en la actual situación, pasar de un tipo de cambio
fijo a uno flotante, podría traer aparejado una sobre-reacción
considerable en el tipo de cambio”.

“El Gobierno debe hacer el esfuerzo de revertir la confianza,
básicamente trabajando para lograr un superávit presupuestario
sustentable, tanto a nivel nacional como provincial”, reclamó el
ex funcionario de la autoridad monetaria.

Propuso que si esto no es políticamente viable, “el tipo de
cambio deberá subir a su nuevo valor de equilibrio”.

Fuente: Noticias Argentinas

Argumentó además que “la alta dolarización de facto de la
economía argentina, hace que la política monetaria activa no tenga
una efectividad comparable con la de aquellas economías en las que
la población confía en la moneda nacional”. Reconoció, sin embargo, que la política monetaria puede servir para “atenuar el impacto de algunos shocks”. “Así una caída de la demanda por nuestros productos de exportación puede ser atenuada por una devaluación en el tipo de cambio. El impacto de esta medida es reducir los salarios y permitir que las empresas ganen competitividad”, explicó Pou.

En ese sentido, afirmó que para estas economías altamente
dolarizadas, “la flotación no presenta ventajas sustanciales” y
advirtió que “en la actual situación, pasar de un tipo de cambio
fijo a uno flotante, podría traer aparejado una sobre-reacción
considerable en el tipo de cambio”.

“El Gobierno debe hacer el esfuerzo de revertir la confianza,
básicamente trabajando para lograr un superávit presupuestario
sustentable, tanto a nivel nacional como provincial”, reclamó el
ex funcionario de la autoridad monetaria.

Propuso que si esto no es políticamente viable, “el tipo de
cambio deberá subir a su nuevo valor de equilibrio”.

Fuente: Noticias Argentinas

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO