miércoles, 30 de abril de 2025

Polémica sobre Tizado

spot_img

En Wall Street temen que su llegada implique un regreso al proteccionismo;en el país, respaldo generalizado. Brasil se muestra cauteloso.

La designación de Javier Tizado al frente de la Secretaría de Industria provoca posiciones encontradas; entre los analistas extranjeros, puede observarse algo de temerosidad y un franco apoyo entre banqueros y empresarios locales. Los economistas que siguen el rumbo de la Argentina desde Nueva York temen que el Gobierno desatienda un objetivo que consideran clave: el equilibrio fiscal. En el país, en cambio, estiman que el reemplazante de Débora Giorgi es clave para salir de la crisis.

Según el argentino Fernando Losada–economista del banco de inversiones ABN-Amor-–lo que preocupa es el tema del compre argentino por interpretarse como una herramienta proteccionista. Otro economista argentino––Alberto Ades– de Goldman Sachs se manifestó en el mismo sentido.

En relación a las dudas que se observan en el exterior, el secretario de Finanzas–Daniel Marx-– admitió que “hubo algunos llamados”; el funcionario aseguró que no habrá cambios en la política económica.

En la Argentina la designación de Tizado parece contar con amplio apoyo. Alieto Guadagni, ex secretario de Industria, manifestó que la designación es positiva, ya que Tizado es “un hombre que conoce bien la problemática del sector, que tiene capacidad de liderazgo y ejecución”. Para el economista Bernardo Kosakoff, “la de Tizado fue una designación importante. Se ve que Economía está haciendo un esfuerzo por mejorar la productividad. Giorgi estuvo más centrada en el acuerdo automotor. Ahora se ve que la idea es definir una estrategia más global”.

Esa visión se extendió también entre los banqueros. Los hombres de finanzas destacan que la designación de Tizado es, ante todo, un gesto positivo “porque demuestra la preocupación de Machinea por contar con el mejor management incorporando gente que ha demostrado en el sector privado capacidad, manejo y calle”.

La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) dio su apoyo al nuevo secretario de Industria, con comunicado en el que lo felicita por su designación.

En Brasil, el cambio fue recibido con cautela .Las secciones de economía de los diarios brasileños, recurrieron al archivo para desempolvar viejas asperezas en la relación de Tizado con el socio mayor del Mercosur. El director del Departamento de Economía de la Federación de Industrias de San Pablo (Fiesp)–Roberto Faldini– reconoció su sorpresa por la nominación de Tizado. “Su antecesora (Débora Giorgi) estaba haciendo un trabajo de aproximación. Nuestra esperanza ahora es que Tizado también entienda que la prioridad es el Mercosur”—señaló—.

La designación de Javier Tizado al frente de la Secretaría de Industria provoca posiciones encontradas; entre los analistas extranjeros, puede observarse algo de temerosidad y un franco apoyo entre banqueros y empresarios locales. Los economistas que siguen el rumbo de la Argentina desde Nueva York temen que el Gobierno desatienda un objetivo que consideran clave: el equilibrio fiscal. En el país, en cambio, estiman que el reemplazante de Débora Giorgi es clave para salir de la crisis.

Según el argentino Fernando Losada–economista del banco de inversiones ABN-Amor-–lo que preocupa es el tema del compre argentino por interpretarse como una herramienta proteccionista. Otro economista argentino––Alberto Ades– de Goldman Sachs se manifestó en el mismo sentido.

En relación a las dudas que se observan en el exterior, el secretario de Finanzas–Daniel Marx-– admitió que “hubo algunos llamados”; el funcionario aseguró que no habrá cambios en la política económica.

En la Argentina la designación de Tizado parece contar con amplio apoyo. Alieto Guadagni, ex secretario de Industria, manifestó que la designación es positiva, ya que Tizado es “un hombre que conoce bien la problemática del sector, que tiene capacidad de liderazgo y ejecución”. Para el economista Bernardo Kosakoff, “la de Tizado fue una designación importante. Se ve que Economía está haciendo un esfuerzo por mejorar la productividad. Giorgi estuvo más centrada en el acuerdo automotor. Ahora se ve que la idea es definir una estrategia más global”.

Esa visión se extendió también entre los banqueros. Los hombres de finanzas destacan que la designación de Tizado es, ante todo, un gesto positivo “porque demuestra la preocupación de Machinea por contar con el mejor management incorporando gente que ha demostrado en el sector privado capacidad, manejo y calle”.

La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) dio su apoyo al nuevo secretario de Industria, con comunicado en el que lo felicita por su designación.

En Brasil, el cambio fue recibido con cautela .Las secciones de economía de los diarios brasileños, recurrieron al archivo para desempolvar viejas asperezas en la relación de Tizado con el socio mayor del Mercosur. El director del Departamento de Economía de la Federación de Industrias de San Pablo (Fiesp)–Roberto Faldini– reconoció su sorpresa por la nominación de Tizado. “Su antecesora (Débora Giorgi) estaba haciendo un trabajo de aproximación. Nuestra esperanza ahora es que Tizado también entienda que la prioridad es el Mercosur”—señaló—.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO