El presidente Fernando de la Rúa firmó ayer por la tarde un decreto que reglamenta la nueva moratoria impositiva para el público y empresas. El texto de la medida incluye un interés mínimo del 0,5% mensual y un máximo del 1%, con plazos hasta 58 meses. Pero la medida provocó una dura reacción de parte de economistas, tributaristas y cámaras empresariales, que consideraron que la moratoria favorecerá a los evasores. El decreto firmado por De la Rúa habilita a perdonar las deudas por intereses y multas hasta el 31 de octubre de 1999. El ministro de Economía, José Luis Machinea, consideró que el plan incrementará la recaudación en 1.000 millones de pesos. Por el contrario, los especialistas consultados respondieron que la medida desalienta a los cumplidores y que no logrará los objetivos que presupone. Incluso el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habría demostrado desagrado por la moratoria, según indicaron fuentes cercanas al funcionario: “La gente afloja el pago desde el momento en que se empieza a hablar de estos proyectos”, admitió con resignación una alta fuente de la AFIP.
(La Nación, Ambito Financiero)
El presidente Fernando de la Rúa firmó ayer por la tarde un decreto que reglamenta la nueva moratoria impositiva para el público y empresas. El texto de la medida incluye un interés mínimo del 0,5% mensual y un máximo del 1%, con plazos hasta 58 meses. Pero la medida provocó una dura reacción de parte de economistas, tributaristas y cámaras empresariales, que consideraron que la moratoria favorecerá a los evasores. El decreto firmado por De la Rúa habilita a perdonar las deudas por intereses y multas hasta el 31 de octubre de 1999. El ministro de Economía, José Luis Machinea, consideró que el plan incrementará la recaudación en 1.000 millones de pesos. Por el contrario, los especialistas consultados respondieron que la medida desalienta a los cumplidores y que no logrará los objetivos que presupone. Incluso el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habría demostrado desagrado por la moratoria, según indicaron fuentes cercanas al funcionario: “La gente afloja el pago desde el momento en que se empieza a hablar de estos proyectos”, admitió con resignación una alta fuente de la AFIP.
(La Nación, Ambito Financiero)