Pidieron la recusación de Maqueda
El abogado del comediante y líder de un grupo de ahorristas Nito Artaza recusó al flamante ministro de la Corte de Suprema de Justicia para evitar que intervenga en la causa sobre redolarización que debe resolver el máximo Tribunal.
8 enero, 2003
La presentación fue realizada por el letrado Fabián Bergenfeld,
quien pidió a la Corte habilitar la feria judicial de enero para
resolver la recusación del juez, por considerar que no puede
intervenir en cuestiones del corralito por ser impulsor de la Ley
de Emergencia Económica.
Según la presentación, la solicitud se fundamenta en virtud “de
estimar plenamente figuradas respecto de este expediente, las
causales previstas por el artículo 17 incisos 7 y 8 del Código
Procesal Civil y Comercial”.
Conforme estas normas, el ministro que asumió el pasado 30 de
diciembre “ha emitido su opinión al votar en forma afirmativa la
sanción de la Ley 25.561 -entró en vigor el 7/1/02- en pleno uso
de sus facultades legislativas que han comprendido el ejercicio
de la vicepresidencia del Senado”, opinó el abogado de Artaza.
La Ley de Emergencia Pública suspendió la aplicación de la Ley
25.466 De “intangibilidad de los depósitos hasta el 10/12/03 o
hasta la oportunidad en que el Poder Ejecutivo considere superada
la emergencia del sistema financiero con relación a los dep•sitos
afectados por el decreto 1570/01”.
Para Bergenfeld, el juez recusado “integra el grupo de
legisladores que otorgó facultades al Poder Ejecutivo para que
interfiriera en los contratos celebrados entre las entidades
financieras y los particulares”, autorizándolo para suspender por
tiempo indeterminado la norma que protegía la intangibilidad de
tales contratos.
Por lo expuesto, el abogado señaló que Maqueda ya emitió su
opinión como integrante de otro de los poderes del Estado y por lo
tanto “no corresponde que se pronuncie sobre cuestiones de
indudable conexidad, ahora desde el ámbito judicial”.
“No tenemos certeza de la decisión que tomarán los ministros”,
en el caso contra la pesificación que tiene aún pendiente de
resolución la Corte, estimó el abogado ante los periodistas
acreditados en los Tribunales porteños.
Sin embargo, destacó que se “debe defender desde el plano
jurídico a los ahorristas”.
El denominado caso Beratz, que enmarca esta recusación, se
trata del reclamo de una ahorrista que pide mantener en su moneda
de origen un depósito de 13 mil dólares, y podría obtener una
respuesta favorable de la Corte en febrero una vez que termine el
receso de verano.
El planteo contra la pesificación impulsado por Mirta Beratz
estuvo cerca de resolverse el pasado 30 de diciembre pero a último
momento la Corte suspendió ese acuerdo alegando que los conjueces
querían más tiempo para analizar el caso.
En cambio, tomó juramento Maqueda en el salón de audiencias del
edificio de Tribunales mientras un grupo de ahorristas realizaba
un “escrache” en su contra en las puertas del Palacio de
Justicia.
La presentación fue realizada por el letrado Fabián Bergenfeld,
quien pidió a la Corte habilitar la feria judicial de enero para
resolver la recusación del juez, por considerar que no puede
intervenir en cuestiones del corralito por ser impulsor de la Ley
de Emergencia Económica.
Según la presentación, la solicitud se fundamenta en virtud “de
estimar plenamente figuradas respecto de este expediente, las
causales previstas por el artículo 17 incisos 7 y 8 del Código
Procesal Civil y Comercial”.
Conforme estas normas, el ministro que asumió el pasado 30 de
diciembre “ha emitido su opinión al votar en forma afirmativa la
sanción de la Ley 25.561 -entró en vigor el 7/1/02- en pleno uso
de sus facultades legislativas que han comprendido el ejercicio
de la vicepresidencia del Senado”, opinó el abogado de Artaza.
La Ley de Emergencia Pública suspendió la aplicación de la Ley
25.466 De “intangibilidad de los depósitos hasta el 10/12/03 o
hasta la oportunidad en que el Poder Ejecutivo considere superada
la emergencia del sistema financiero con relación a los dep•sitos
afectados por el decreto 1570/01”.
Para Bergenfeld, el juez recusado “integra el grupo de
legisladores que otorgó facultades al Poder Ejecutivo para que
interfiriera en los contratos celebrados entre las entidades
financieras y los particulares”, autorizándolo para suspender por
tiempo indeterminado la norma que protegía la intangibilidad de
tales contratos.
Por lo expuesto, el abogado señaló que Maqueda ya emitió su
opinión como integrante de otro de los poderes del Estado y por lo
tanto “no corresponde que se pronuncie sobre cuestiones de
indudable conexidad, ahora desde el ámbito judicial”.
“No tenemos certeza de la decisión que tomarán los ministros”,
en el caso contra la pesificación que tiene aún pendiente de
resolución la Corte, estimó el abogado ante los periodistas
acreditados en los Tribunales porteños.
Sin embargo, destacó que se “debe defender desde el plano
jurídico a los ahorristas”.
El denominado caso Beratz, que enmarca esta recusación, se
trata del reclamo de una ahorrista que pide mantener en su moneda
de origen un depósito de 13 mil dólares, y podría obtener una
respuesta favorable de la Corte en febrero una vez que termine el
receso de verano.
El planteo contra la pesificación impulsado por Mirta Beratz
estuvo cerca de resolverse el pasado 30 de diciembre pero a último
momento la Corte suspendió ese acuerdo alegando que los conjueces
querían más tiempo para analizar el caso.
En cambio, tomó juramento Maqueda en el salón de audiencias del
edificio de Tribunales mientras un grupo de ahorristas realizaba
un “escrache” en su contra en las puertas del Palacio de
Justicia.