<p>En realidad, hasta el momento se trata de trascendidos originados en medios financieros de Hongkong. La serie de operaciones estratégicas incluye ya Río Tinto (Gran Bretaña, US$ 14.300 millones), Addax Petroeum (Suiza, 8.900 millones), Awilco Offshore (Noruega, 4.300 millones), PetroKazajstán (4.200 millones), Udmurtñeft (Rusia, 3.700 millones), Total (Francia, 2,900 millones) y Oil&Gas (Nigeria, 2.700 millones). En total, US$ 47.200 millones en tomas y participaciones desde enero de 2006.<br />
<br />
Si cristaliza, la nueva transacción será la mayor encarada por empresas estatales y el fondo soberano de Beijing (una caja de US$ 200.000 millones). Amén de incorporar recursos no renovables, este programa –vía ChNP- busca consolidar presencia en Sudamérica. En otras palabras, competir con Petrobrás, hoy operador dominante en la región.<br />
<br />
Por supuesto, el asunto no será fácil, a juzgar por el caso Río Tinto. La eventual toma de YPF tiene ingredientes políticos en el Río de la Plata. Pero, como lo muestra la accidentada reestatización de Aerolíneas Argentinas, el “lobby” hispano no lo pasa bien. Por otro lado, también Petrobrás actúa en el país.<br />
<br />
El punto clave es doble: ChNP es la mayor petrolera del gigante y CNOOC es la principal operadora en altamar. Su llegada a Argentina tendrá un enorme peso en cuanto a exploración submarina, oferta de hidrocarburos y políticas de precios. Existe otro detalle sugestivo: al este, noreste y sudeste de la vasta plataforma epicontinental argentina hay áreas controladas por Gran Bretaña (Malvinas).<br />
<br />
En lo tocante a la estrategia china, resulta claro que Beijing no cree que los crudos tornen al nivel inicial de 2009 (US$ 58 el barril de WTI). Por el contrario, comparte con los exportadores de hidrocarburos la idea de que este año puede terminar con US$ 80/85 por barril.<br />
</p>
Petroleras chinas ofrecerían US$ 17.000 millones por YPF
Según el Wall Street Journal, China National Petroleum (ChNP) y CNOOC pagarían US$ 17.000 millones por el control total de la ex Yacimientos Petrolíferos Fiscales, hoy YPF. La operación dejaría fuera del paquete a Repsol.