jueves, 20 de marzo de 2025
Ingreso Suscriptores

Peajes: el Estado adeuda subsidios

spot_img

Los concesionarios viales dicen que la deuda del sector público es de US$ 300 millones y advierten que las tarifas podrían aumentar entre 20% y 25%.

(DYN).- Los concesionarios viales admitieron hoy (viernes 30) su malestar con el Estado nacional por el desinterés oficial para abonar deudas con los privados por US$ 300 millones y por suspender el abono de los subsidios que fueron impuestos para detener incrementos tarifarios.

El vicepresidente de la Cámara de Concesionarios Viales (CCV), Enrique Sargiotto, consideró que “de producirse una poda de los subsidios, las tarifas deberían aumentar entre 20% y 25%”.

“La deuda está creciendo todos los meses y las cancelaciones mensuales que estaba haciendo el Estado tampoco se están cumpliendo; la situación es complicada ya que la deuda ha llegado a niveles superiores a los US$ 300 millones y esto está poniendo en dificultad al sector y al sistema”, explicó.

Sargiotto justificó el pago de subsidios por US$ 70 millones anuales como medio para “absorber” el aumento tarifario que, tal como rezan los contratos de concesión, se debería concretar cada año.

(DYN).- Los concesionarios viales admitieron hoy (viernes 30) su malestar con el Estado nacional por el desinterés oficial para abonar deudas con los privados por US$ 300 millones y por suspender el abono de los subsidios que fueron impuestos para detener incrementos tarifarios.

El vicepresidente de la Cámara de Concesionarios Viales (CCV), Enrique Sargiotto, consideró que “de producirse una poda de los subsidios, las tarifas deberían aumentar entre 20% y 25%”.

“La deuda está creciendo todos los meses y las cancelaciones mensuales que estaba haciendo el Estado tampoco se están cumpliendo; la situación es complicada ya que la deuda ha llegado a niveles superiores a los US$ 300 millones y esto está poniendo en dificultad al sector y al sistema”, explicó.

Sargiotto justificó el pago de subsidios por US$ 70 millones anuales como medio para “absorber” el aumento tarifario que, tal como rezan los contratos de concesión, se debería concretar cada año.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO