sábado, 14 de diciembre de 2024

PBI: menos exportaciones e importaciones

spot_img

El comercio exterior se mimetizó con la actividad económica en el primer trimestre: la baja de las cantidades exportadas e importadas y, en menor medida, el factor precios se adaptaron al ajuste productivo, según UNSM.

Según datos arrojados por fuentes oficiales, el primer trimestre de 2014 se presentó con una dinámica contractiva tanto de las exportaciones como de las importaciones. Las ventas al exterior, compensadas por el precio de las manufacturas, y las compras fueron producto de la menor demanda de Brasil y del achicamiento del mercado interno, principalmente, indica el boletín económico del Centro de Investigación y Medición Económica de la Universidad Nacional de San Martín.

En lo que respecta al comercio exterior de mercancías, en marzo de 2014 la balanza comercial fue superavitaria en USD41 millones, determinándose una disminución del 95% en relación a igual mes del año anterior. Este resultado se desprende de los ingresos reportados de las exportaciones por USD5.253 millones, mientras que las importaciones ascendieron a USD5.211 millones.

 

Durante este mes, las exportaciones sufrieron una caída del 16% interanual, la cual estuvo asociada tanto a una contracción de las cantidades exportadas (-12%) como también al descenso de los precios (-4%).

 

El comportamiento de las ventas al exterior respondió, especialmente, a la notable baja en los envíos de Productos Primarios y, en menor medida, al decrecimiento de las Manufacturas de Origen Industria y las Manufacturas de Origen Agropecuario, puntualiza el reporte sobre la situación y tendencia del sector externo argentino, elaborado por el equipo de la UNSM.

 

Las Importaciones también evidenciaron un descenso, en este caso del 4% respecto a igual mes de 2013. Esta disminución surgió de un comportamiento contractivo en cantidades (-7%) mientras que los precios aumentaron (3%). Esta baja deriva principalmente de una caída de Vehículos automotores de pasajeros y de Piezas y accesorios para bienes de capital.

 

En cambio los incrementos se verificaron en Combustibles y lubricantes y en Bienes Intermedios.

Análisis por Grandes Rubros – Exportaciones

 

Se pudo determinar que las exportaciones manifestaron una baja del 16% (i.a.), como resultado de:

  • Los envíos de Productos Primarios (PP) registraron el descenso más abrupto (-42%) debido a una caída conjunta de precios (-18%) y cantidades (-30%). Destacándose en dicho descenso los siguientes subrubros: Cereales (-59%), Hortalizas y legumbres (-54%) y Semillas y frutos oleaginosos (-36%). Sin embargo el que registró el mayor crecimiento fue Pescados y mariscos sin elaborar (18%).
  • Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) registraron una contracción (-11%) resultante de un decrecimiento tanto de precios como de cantidades (-9% y -2%, respectivamente). El subrubros que registraron notables caídas fueron: Vehículos de navegación aérea, marítima y fluvial (-98%), Material de transporte terrestre (-13%) y Metales comunes y sus manufacturas (-11%).
  • Combustibles y Energía no verificaron variación interanual debido a que se ha registrado una igualdad en las ventas al exterior para este rubro en marzo de 2013 y de 2014.
  • Las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) disminuyeron (-1%), el resultado negativo correspondió a una contracción de las cantidades exportadas (-2%) mientras que los precios subieron (1%). Los subrubros que representaron las mayores bajas fueron Carnes y sus preparados (-18%) y Preparados de hortalizas, legumbres y frutas (-18%).En tanto los que presentaron una dinámica expansiva fueron Productos lácteos (34%) y Pieles y cueros (27%).

Análisis según Usos Económicos – Importaciones

Se pudo determinar que las Importaciones manifestaron un descenso de 4% (i.a.) como consecuencia de:

Los Usos que registraron una variación negativa fueron: Vehículos automotores de pasajeros (-39%); Piezas y accesorios para bienes de capital (-10%), Bienes de Consumo (-17%) y finalmente Bienes de capital (-1%). Combustibles y lubricantes (43%); Bienes de Capital (-1). Por el contrario Combustibles y lubricantes y Bienes intermedios resultaron ser los usos que mostraron resultados positivos (17% y 3%, respectivamente).

Cabe destacar que las compras al exterior más significativas fueron: gasoil de Estados Unidos y Singapur, gas natural licuado de Trinidad y Tobago y Noruega, productos laminados de hierro de India, y minerales de hierro aglomerados y sin aglomerar de Brasil. Por su parte los que disminuyeron fueron: vehículos automotores desde México y Brasil, circuitos impresos con componentes eléctricos de México, y partes de turbina de Japón, entre otros.

 

Intercambio comercial según zonas económicas

Para el análisis del intercambio comercial en relación a las zonas económicas hemos tomado las tres de mayor relevancia en este periodo. Según los datos manejados se establecieron de la siguiente manera:

MERCOSUR: es el primero en importancia, el intercambio con este bloque arrojó un saldo comercial positivo de USD487 millones. Durante el mes de marzo las Exportaciones descendieron el 5%, como consecuencia de la baja en las ventas de todos sus rubros, con excepción de las de Manufacturas de Origen Agropecuario, éstas registraron un aumento. Respecto a las Importaciones se observó una baja del 7% respecto al mismo mes del año anterior, disminuyeron todos sus usos con excepción de los Combustibles y lubricantes y los Bienes intermedios que aumentaron.

ASEAN, Corea, República de China, Japón e India: en este caso el intercambio registró un saldo comercial negativo de USD567 millones en el mes, convirtiéndolo en el segundo bloque de mayor importancia. Las Exportaciones bajaron el 18% con respecto a marzo de 2013, debido a una contracción en las ventas de Combustibles y Energía, Productos primarios y Manufacturas de Origen Industrial, mientras que las Manufacturas de Origen Agropecuario aumentaron. Las Importaciones desde este origen disminuyeron el 5% en su comparación interanual, esto se debió a las menores compras de Piezas y accesorios para bienes de capital, Bienes de capital, Bienes de consumo y Vehículos automotores de pasajeros.

Unión Europea: Durante este mes el saldo comercial arrojado para el intercambio con este bloque fue negativo de USD388 millones, ocupando el tercer puesto en orden de Importancia. Las Exportaciones descendieron el 11% en su comparación interanual, esto se debió a una baja, especialmente, en las ventas de Productos Primarios, seguidas por las Manufacturas de Origen Agropecuario y los Combustibles y energía, mientras que las Manufacturas de Origen Industrial crecieron.

Las Importaciones presentaron la misma dinámica, registraron una disminución del 7% interanual, como consecuencia de las menores de todos los rubros excepto las Piezas y accesorios para bienes de capital.

 

La Brasildependencia: algunos temas de preocupación de la relación con el principal socio comercial del país.

Nuestro país vecino está atravesando un período de estancamiento económico y los pronósticos, en cuanto al crecimiento para este año, van del 1.5% al 2%, contemplando la inflación del 6% anual que ejerce presión en la suba de tasas y aumentos de impuestos que contribuirían más al enfriamiento de la economía. Esta situación afecta indefectiblemente a nuestra economía debido a la alta dependencia comercial que tenemos con Brasil, lo que nos convierte en su tercer proveedor. La política monetaria restrictiva para contener la inflación empuja al aumento de la tasa de interés, lo que impactará en el financiamiento y en la inversión de manera negativa. Otro de los temas fundamentales es la dinámica del nivel de actividad de ambos países, que resulta determinante para el comercio bilateral. Las bajas en las compras de Brasil a la Argentina caen a un ritmo del 20% interanual, a diferencia de las compras que éste realiza al resto del mundo, las cuales prácticamente no ha registrado importantes variaciones. Este descenso repercute negativamente en nuestro nivel de actividad, de hecho, se vió reflejado en los últimos meses su grado de influencia en las bajas del sector automotriz y autopartista especialmente (-17% en relación al mismo trimestre de 2013, según Adefa).

Fuentes del sistema financiero brasileño sostienen que si bien el proceso devaluatorio del real pudo corregirse, todavía existen riesgos de depreciación, se prevé que en el segundo semestre la moneda de Brasil rondará los 2,45 reales por dólar. De producirse este hecho estaríamos ante una posible devaluación del peso en un 10% aproximadamente, debido a que el peso siempre tuvo estrecha relación con el real, el cual ejerce presión para la apreciación o depreciación de nuestra moneda.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO