<p>En un comunicado conjunto se refirieron a la disposición y a las declaraciones del Administrador Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray en relación a que el nuevo sistema de comercialización será "gratuito, transparente y seguro, destinado a mejorar y beneficiar la actividad de los productores y acopiadores". <br />
Las bolsas aclararon que "en todo momento" prestaron el denominado "servicio de oblea" a requerimiento de los agentes de retención (compradores) "con diligencia y equilibrio, en forma gratuita y sin ejercer ningún tipo de discriminación por tamaño o actividad de los operadores".<br />
Al respecto, las bolsas indicaron que esa situación puede ser corroborada por las entidades gremiales representativas de los distintos sectores de la cadena.<br />
"Pero debe quedar claro que la razón de ser de las Bolsas va mucho más allá de la prestación de un servicio de carácter administrativo", dijo el comunicado.<br />
"Estas instituciones, muchas de ellas con más de 100 años de existencia, tienen como objetivo principal ser el ámbito natural de realización de las operaciones de compraventa de granos, asegurando las condiciones adecuadas para la formación de precios transparentes de los productos comercializados", añadieron. Por último, las bolsas de cereales ratificaron que los sectores que integran la cadena de producción y comercialización de granos del país "han manifestado en reiteradas oportunidades su compromiso de defender el funcionamiento y la vigencia de las Instituciones que cobijan la comercialización de granos". <br />
<br />
</p>
Para las bolsas cerealeras todo era gratuito y seguro
BUENOS AIRES, abr 17 (DyN).- Las bolsas de cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y las de Comercio de Rosario y Santa Fe hicieron sentir su disgusto por la Resolución 2596 de la AFIP que estableció un nuevo procedimiento de control y registro de contratos de compraventa de granos.