miércoles, 23 de abril de 2025

Para Feletti “Economía tiene una postura más razonable que el Central”

spot_img

“El Central está en línea con lo que plantea la banca extranjera: que el Estado se haga cargo del costo de resolver el corralito. Pero Economía quiere involucrar a los bancos en la resolución de este tema”, indicó el funcionario.

El presidente del Banco Ciudad,
Roberto Feletti, consideró esta mañana que el Ministerio de
Economía “tiene una postura mucho más racional que el Central”
para dar solución al problema del “corralito”, y por eso estimó
que la “tensión extrema” que se generó entre ambos organismos
por esta cuestión puede provocar la renuncia de Mario Blejer.

“La postura del Banco Central está más en línea con lo que
plantea la banca extranjera: que el Estado se haga cargo en buena
medida del costo fiscal de resolver el corralito, entregándole
bonos a los ahorristas. Pero Economía mantiene una postura mucho
más racional, que es involucrar a los bancos en la resolución de
este tema”, indicó el funcionario.

Según Feletti, el “corralito” provocó una “situación de tensión
extrema. Cuando hay una disputa política que supone costos para el
Estado, como sucede con esta cuestión, es evidente que algunos de
los dos funcionarios, sea el titular del Central o el ministro de
Economía, tiene que renunciar”.

El banquero señaló que “estamos entrampados en un discurso en
donde se advierte que la salida del corralito profundizará la
recesión o generará hiperinflación. Pero hay políticas monetarias
y cambiarias –que es el rol ausente del Banco Central hoy– como
para articular esa salida con un proceso de crédito y reactivación
sin que esto impacte en una hiperinflación”.

A su criterio, “falta orden político” para resolver el destino
de los depósitos inmovilizados en los bancos, y advirtió sobre las
consecuencias de la continuidad de la crisis financiera.
“Las crisis financieras, en 30 ó 40 días, definen ganadores o
perdedores, se estabiliza la situación y se avanza hacia un nuevo
lugar. En Argentina, la crisis ya se extendió casi seis meses, y
se dilapidaron 2.500 millones de dólares en reservas para sostener
un tipo de cambio que igual se disparó y una política monetaria
que fue a cubrir el goteo del corralito”, explicó.

En declaraciones radiales, el funcionario consideró que “es
razonable” que el directorio del Banco Central obtenga una
protección legal especial con el fin de reestructurar el sistema
financiero.

Con respecto a la suba del dólar, Feletti señaló que entre el
lunes y el martes de esta semana “vendimos un millón de dólares
por día en el mercado minorista, cuando normalmente vendíamos la
mitad de esa cifra”.

Fuente: Noticias Argentinas

El presidente del Banco Ciudad,
Roberto Feletti, consideró esta mañana que el Ministerio de
Economía “tiene una postura mucho más racional que el Central”
para dar solución al problema del “corralito”, y por eso estimó
que la “tensión extrema” que se generó entre ambos organismos
por esta cuestión puede provocar la renuncia de Mario Blejer.

“La postura del Banco Central está más en línea con lo que
plantea la banca extranjera: que el Estado se haga cargo en buena
medida del costo fiscal de resolver el corralito, entregándole
bonos a los ahorristas. Pero Economía mantiene una postura mucho
más racional, que es involucrar a los bancos en la resolución de
este tema”, indicó el funcionario.

Según Feletti, el “corralito” provocó una “situación de tensión
extrema. Cuando hay una disputa política que supone costos para el
Estado, como sucede con esta cuestión, es evidente que algunos de
los dos funcionarios, sea el titular del Central o el ministro de
Economía, tiene que renunciar”.

El banquero señaló que “estamos entrampados en un discurso en
donde se advierte que la salida del corralito profundizará la
recesión o generará hiperinflación. Pero hay políticas monetarias
y cambiarias –que es el rol ausente del Banco Central hoy– como
para articular esa salida con un proceso de crédito y reactivación
sin que esto impacte en una hiperinflación”.

A su criterio, “falta orden político” para resolver el destino
de los depósitos inmovilizados en los bancos, y advirtió sobre las
consecuencias de la continuidad de la crisis financiera.
“Las crisis financieras, en 30 ó 40 días, definen ganadores o
perdedores, se estabiliza la situación y se avanza hacia un nuevo
lugar. En Argentina, la crisis ya se extendió casi seis meses, y
se dilapidaron 2.500 millones de dólares en reservas para sostener
un tipo de cambio que igual se disparó y una política monetaria
que fue a cubrir el goteo del corralito”, explicó.

En declaraciones radiales, el funcionario consideró que “es
razonable” que el directorio del Banco Central obtenga una
protección legal especial con el fin de reestructurar el sistema
financiero.

Con respecto a la suba del dólar, Feletti señaló que entre el
lunes y el martes de esta semana “vendimos un millón de dólares
por día en el mercado minorista, cuando normalmente vendíamos la
mitad de esa cifra”.

Fuente: Noticias Argentinas

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO