Además, el juez criticó a las autoridades suizas por haber
rechazado un exhorto que había enviado con anterioridad a ese
país, al considerar que esa actitud no fue “demasiado seria”.
“Tomé la decisión de elaborar un nuevo exhorto, pero en esta
oportunidad voy a aportar a ese nuevo pedido todos los elementos
que fundamentan la causa aquí en Buenos Aires”, enfatizó
Oyarbide.
El magistrado indicó que se enviará a Suiza documentación
aportada por la Oficina Anticorrupción, y las declaraciones de los
diputados Graciela Ocaña y Gustavo Gutiérrez, así como la del
denominado “testigo C” realizada en el marco de la causa que se
sigue por el atentado a la AMIA.
Ese testigo de identidad reservada dijo ante el juez federal
Juan José Galeano que Irán le pagó “10 millones” de dólares a
Menem, los cuales habrían sido depositados presuntamente en una
cuenta en Suiza, para encubrir la supuesta participación del país
islámico en el atentado a la AMIA.
Esa acusación fue rechazada por Menem, quien de todos modos
reconoció que abrió en su momento una cuenta en Suiza, en la que
habría depositado dinero proveniente de una indemnización del
Estado argentino.
Oyarbide intentará una vez más que Suiza le envíe información
acerca de si Menem tiene una cuenta en ese país, luego de que en
la víspera la Oficina Federal de Justicia suiza (OFJ) rechazó el
quinto pedido de informes librado por magistrados argentinos.
Mediante un comunicado oficial firmado por el vocero Folco
Galli, la OFJ informó que Suiza no podrá cumplir con el pedido de
asistencia recíproca enviado por el juez federal Oyarbide en la
causa en la que se investiga al ex presidente Menem por tener
supuestamente cuentas bancarias en ese país, por estar
incompleto.
Oyarbide, en tanto, consideró esta mañana, en declaraciones
radiales, que la respuesta de las auotoridades suizas fue “un
rechazo, sutil, elegante, pero rechazo al fin”.
El juez se mostró dispuesto a enviar un nuevo exhorto, sumado a
las pruebas que lo sustentarían a pesar de que, según dijo, eso
“no es común”.
En tal sentido, el magistrado defendió su actuación en la causa
y aseguró que respetó “normas argentinas, suizas y las que existen
entre aquel país y el nuestro”.
Además, calificó de “particular” a la decisión suiza y recordó
que en otra causa recibió respuestas positivas a exhortos enviados
al país europeo y realizados “con menor formalidad”.
Sobre un pedido de los abogados de Menem para que se aparte de
la causa -presentado en la víspera-, Oyarbide dijo que esperará
el trámite oficial de ese pedido y que “mientras tanto”,
continuará “trabajando” en la causa.
Además, el juez criticó a las autoridades suizas por haber
rechazado un exhorto que había enviado con anterioridad a ese
país, al considerar que esa actitud no fue “demasiado seria”.
“Tomé la decisión de elaborar un nuevo exhorto, pero en esta
oportunidad voy a aportar a ese nuevo pedido todos los elementos
que fundamentan la causa aquí en Buenos Aires”, enfatizó
Oyarbide.
El magistrado indicó que se enviará a Suiza documentación
aportada por la Oficina Anticorrupción, y las declaraciones de los
diputados Graciela Ocaña y Gustavo Gutiérrez, así como la del
denominado “testigo C” realizada en el marco de la causa que se
sigue por el atentado a la AMIA.
Ese testigo de identidad reservada dijo ante el juez federal
Juan José Galeano que Irán le pagó “10 millones” de dólares a
Menem, los cuales habrían sido depositados presuntamente en una
cuenta en Suiza, para encubrir la supuesta participación del país
islámico en el atentado a la AMIA.
Esa acusación fue rechazada por Menem, quien de todos modos
reconoció que abrió en su momento una cuenta en Suiza, en la que
habría depositado dinero proveniente de una indemnización del
Estado argentino.
Oyarbide intentará una vez más que Suiza le envíe información
acerca de si Menem tiene una cuenta en ese país, luego de que en
la víspera la Oficina Federal de Justicia suiza (OFJ) rechazó el
quinto pedido de informes librado por magistrados argentinos.
Mediante un comunicado oficial firmado por el vocero Folco
Galli, la OFJ informó que Suiza no podrá cumplir con el pedido de
asistencia recíproca enviado por el juez federal Oyarbide en la
causa en la que se investiga al ex presidente Menem por tener
supuestamente cuentas bancarias en ese país, por estar
incompleto.
Oyarbide, en tanto, consideró esta mañana, en declaraciones
radiales, que la respuesta de las auotoridades suizas fue “un
rechazo, sutil, elegante, pero rechazo al fin”.
El juez se mostró dispuesto a enviar un nuevo exhorto, sumado a
las pruebas que lo sustentarían a pesar de que, según dijo, eso
“no es común”.
En tal sentido, el magistrado defendió su actuación en la causa
y aseguró que respetó “normas argentinas, suizas y las que existen
entre aquel país y el nuestro”.
Además, calificó de “particular” a la decisión suiza y recordó
que en otra causa recibió respuestas positivas a exhortos enviados
al país europeo y realizados “con menor formalidad”.
Sobre un pedido de los abogados de Menem para que se aparte de
la causa -presentado en la víspera-, Oyarbide dijo que esperará
el trámite oficial de ese pedido y que “mientras tanto”,
continuará “trabajando” en la causa.