Según el jefe de Estado, “el directorio del Fondo va a plantear
mañana la posibilidad de un acuerdo, pero es preferible que
esperemos” el resultado de esa reunión.
La cúpula del FMI mantendrá este miércoles en Washington su primera
reunión de 2003, y se aguarda que de ella nazcan señales que
permitan conocer si finalmente se podrá llegar a un acuerdo entre
el Gobierno argentino y ese organismo, tras casi un año de
negociaciones.
En ese sentido, Duhalde resaltó: “Argentina quiere un acuerdo, lo va a seguir
discutiendo, pero nuestro modelo económico sustentable no es el
que ellos querían”.
“Un modelo económico sustentado en ajuste tras ajuste ya nos
llevó a la situación en la que nos encontramos. Tenemos criterios
que a veces no coinciden con los organismos internacionales”,
señaló el Presidente.
También remarcó el apoyo de los países que integran el Grupo de
los Siete -las naciones más industrializadas- para que se firme
un acuerdo, pero insistió: “hay que esperar”.
Asimismo, volvió a señalar que “muchas veces” dijo que el
país estaba cerca de firmar un acuerdo con el Fondo y por ese
motivo ahora no quiere hacer pronósticos y prefiere esperar a que
se concrete la definición.
Con respecto a la cotización del dólar, Duhalde manifestó que
si la moneda norteamericana “tiende a la baja” -tal como viene
sucediendo en los últimos días- es preferible “que lo haga
lentamente”.
“Una rebaja abrupta, seguida hipotéticamente de subas en la
cotización, constituyen fluctuaciones muy importantes que son
generadoras de incertidumbre y de desacomodos de los precios
relativos”, puntualizó el primer mandatario.
Según el jefe de Estado, “el directorio del Fondo va a plantear
mañana la posibilidad de un acuerdo, pero es preferible que
esperemos” el resultado de esa reunión.
La cúpula del FMI mantendrá este miércoles en Washington su primera
reunión de 2003, y se aguarda que de ella nazcan señales que
permitan conocer si finalmente se podrá llegar a un acuerdo entre
el Gobierno argentino y ese organismo, tras casi un año de
negociaciones.
En ese sentido, Duhalde resaltó: “Argentina quiere un acuerdo, lo va a seguir
discutiendo, pero nuestro modelo económico sustentable no es el
que ellos querían”.
“Un modelo económico sustentado en ajuste tras ajuste ya nos
llevó a la situación en la que nos encontramos. Tenemos criterios
que a veces no coinciden con los organismos internacionales”,
señaló el Presidente.
También remarcó el apoyo de los países que integran el Grupo de
los Siete -las naciones más industrializadas- para que se firme
un acuerdo, pero insistió: “hay que esperar”.
Asimismo, volvió a señalar que “muchas veces” dijo que el
país estaba cerca de firmar un acuerdo con el Fondo y por ese
motivo ahora no quiere hacer pronósticos y prefiere esperar a que
se concrete la definición.
Con respecto a la cotización del dólar, Duhalde manifestó que
si la moneda norteamericana “tiende a la baja” -tal como viene
sucediendo en los últimos días- es preferible “que lo haga
lentamente”.
“Una rebaja abrupta, seguida hipotéticamente de subas en la
cotización, constituyen fluctuaciones muy importantes que son
generadoras de incertidumbre y de desacomodos de los precios
relativos”, puntualizó el primer mandatario.