<p>Según el Centro para economía europea (Mannheim), su índice de expectativas –una selección de tendencias en los seis meses venideros- pasó de 39,5 puntos en julio a 56,1 en agosto. Ello significa 42% de alza y el mayor nivel desde abril de 2006.</p>
<p>Esta novedad sigue a la leve reacción de los PBI en Alemania y Francia (0,3% en el segundo trimestre). Por ende, ambas formas de “capitalismo renano” parecen salir de la recesión antes que los campeones del modelo anglosajón, Estados Unidos y Gran Bretaña. La economía germana, primera en la Unión Europea, responde a los estímulos fiscales.</p>
<p>Por lo común, el ZEW brinda orientaciones bien fundadas, especialmente para el trimestre actual. Este indicador resulta de una encuesta entre trescientos analistas financieros e inversores institucionales.</p>
<p>Lo del segundo trimestre probablemente anticipe una firme primavera (boreal). Entre otros factores, porque también se registra un rebote de compras mayoristas en la industria. De acuerdo con Axel Weber, presidente del Bundesbank, deberán corregirse proyecciones según las cuales el PBI se contraería hasta 6% en el año. Pero, como Dominique Strauss-Kahn (Fondo Monetario Internacional), el alto funcionario no ve razones para una euforia prematura.</p>
<p><br />
</p>
Optimismo germano, en un máximo de tres años
Fue gracias al producto bruto interno y algunos otros signos alentadores, por los cuales la confianza de los inversores en la economía alemana este mes marcó un pico en algo más de un trienio. Así señala el Zentrum für europäische wirtschaft (ZEW).