jueves, 17 de abril de 2025

Obama: el derrame golpea como los ataques del 11/9/01

spot_img

“Lo de septiembre de 2001 alteró profundamente la percepción de nuestras vulnerabilidades exteriores. Este desastre –señala el mandatario- modifica nuestra visión sobre los riesgos petroleros”. Entretanto, la CIA denuncia actividad “offshore” cubana.

<p>&nbsp;</p>
<p>El presidente Barack Obama habl&oacute; mientras recorr&iacute;a por cuarta vez el litoral castigado por la mancha junto a Haley Barbour, gobernador de Misisipi. &ldquo;Esta tragedia &ndash;a&ntilde;adi&oacute;- demuestra que ha llegado la hora de pasar a combustibles y otras fuentes de energ&iacute;a menos contaminantes, para lo cual hemos remitido al Congreso un proyecto sumamente audaz. Este pa&iacute;s ha demorado demasiado en encarar acciones concretas&rdquo;.<br />
<br />
Esas declaraciones son un tiro directo al poderoso cabildeo petrolero tejano y sus aliados republicanos. Empezando por la familia Bush y el vicepresidente Richard Cheney, vinculado a Halliburton, contratista de British Petroleum y de Transocean. La firma es due&ntilde;a de la plataforma Deepwater horizon, causante de la cat&aacute;strofe.<br />
<br />
Este martes, Obama recibe a Karl-Henrik Svanberg y Anthony Hayward, las m&aacute;ximas autoridades de BP. Su planteo ya es conocido: el grupo londinense tiene recursos suficientes para establecer un fondo, quiz&aacute; por alrededor de US$ 20.000 millones. El lunes, mientras tanto, la compa&ntilde;&iacute;a admiti&oacute; que la situaci&oacute;n empeora. Los 15.000 barriles diarios de mayo pueden alcanzar 40.000 b/d ya, 53.000 b/d a fin de junio y 60-80.000 b/d un mes m&aacute;s tarde.<br />
<br />
A todo esto, voceros habituales de la CIA temen que el derrame tienda un puente entre Washington y La Habana, por dos motivos. Uno es que Cuba intensifica exploraciones sobre su costa norte, donde trabajan Statoil-Hydro (Noruega), Petrobr&aacute;s y otras empresas extranjeras. Otro es la competencia brasile&ntilde;a, que abarca tambi&eacute;n el golfo de M&eacute;xico. Seg&uacute;n la oficina de estudios geol&oacute;gicos estadounidense, el &aacute;rea cubana de costa norte contiene reservas por alrededor de 5.000 millones de barriles. Pero hay un problema: el anacr&oacute;nico embargo comercial y su motor pol&iacute;tico, la colonia cubana en Florida, que ya habla de un derrame en esa faja.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO