La Argentina continuó ayer (jueves 11) mejorando su posicionamiento en los mercados teniendo, a su favor, el buen clima internacional que hay en este momento, para las economías emergentes.
Los bonos volvieron a subir a razón 1%, lo que provocó una caída del riesgo-país hasta los 711 puntos básicos.
De esta forma, en lo que va del año este indicador retrocedió 81 puntos, es decir más de 10%; varios analistas coincidieron en afirmar que la tendencia se mantendrá por los menos hasta llegar a la zona de los 700 puntos.
La bolsa porteña no se quedó al margen de esta nueva jornada positiva y avanzó 1,4% marcando ocho sesiones consecutivas con tendencia alcista; así llegó a descontar 20% de las pérdidas registradas el año próximo pasado.
Pero el mercado bursátil local no sólo debe contentarse con el alza de los papeles, también aumentó el volumen negociado, que totalizó los $ 42,6 millones.
En el mismo sentido, los títulos públicos experimentaron subas de más de 1% con lo que el riesgo-país -medido como la diferencia entre la tasa de un bono argentino y su par estadounidense-cayó a 711 puntos y durante el año retrocedió 81 puntos, es decir más de 10%.
La mayoría de los operadores afirman que ,tras la concreción del blindaje financiero, la rebaja de tasas en los EE.UU. y las reformas recientemente lanzadas por el gobierno, los papeles aún tienen un amplio margen ascendente por delante.
Desde Nueva York el economista jefe para mercados emergentes de Atlantic Managment, Boris Segura, advirtió que si bien en las próximas semanas el riesgo-país llegará a los 700 puntos básicos, no debería alejarse mucho de esos niveles, ya que, señaló, «todavía existen dudas sobre el crecimiento de la economía argentina» (ver ” Financial Times: “La Argentina es atractiva””).
La Argentina continuó ayer (jueves 11) mejorando su posicionamiento en los mercados teniendo, a su favor, el buen clima internacional que hay en este momento, para las economías emergentes.
Los bonos volvieron a subir a razón 1%, lo que provocó una caída del riesgo-país hasta los 711 puntos básicos.
De esta forma, en lo que va del año este indicador retrocedió 81 puntos, es decir más de 10%; varios analistas coincidieron en afirmar que la tendencia se mantendrá por los menos hasta llegar a la zona de los 700 puntos.
La bolsa porteña no se quedó al margen de esta nueva jornada positiva y avanzó 1,4% marcando ocho sesiones consecutivas con tendencia alcista; así llegó a descontar 20% de las pérdidas registradas el año próximo pasado.
Pero el mercado bursátil local no sólo debe contentarse con el alza de los papeles, también aumentó el volumen negociado, que totalizó los $ 42,6 millones.
En el mismo sentido, los títulos públicos experimentaron subas de más de 1% con lo que el riesgo-país -medido como la diferencia entre la tasa de un bono argentino y su par estadounidense-cayó a 711 puntos y durante el año retrocedió 81 puntos, es decir más de 10%.
La mayoría de los operadores afirman que ,tras la concreción del blindaje financiero, la rebaja de tasas en los EE.UU. y las reformas recientemente lanzadas por el gobierno, los papeles aún tienen un amplio margen ascendente por delante.
Desde Nueva York el economista jefe para mercados emergentes de Atlantic Managment, Boris Segura, advirtió que si bien en las próximas semanas el riesgo-país llegará a los 700 puntos básicos, no debería alejarse mucho de esos niveles, ya que, señaló, «todavía existen dudas sobre el crecimiento de la economía argentina» (ver ” Financial Times: “La Argentina es atractiva””).