<p>El déficit de agua, sumado a la incertidumbre comercial y el desfinanciamiento que enfrentan los productores del cereal, determina hasta ahora una caída en la siembra del orden de 18,6 %, respecto de la campaña anterior, ya que cubriría sólo 3,7 millones de hectáreas, la superficie histórica más baja en el país.<br />
Datos relevados desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires muestran que la inminente campaña triguera enfrenta una situación muy complicada, debido a que muchas zonas en condiciones de déficit hídrico crítico, deben enfrentar una difícil situación financiera, determinando un escenario de tendencia negativa en la extensión a sembrar. <br />
La cobertura del hectareaje proyectado, con escaso aporte de tecnología en los planteos, dejaría una trilla final del grano que sólo permitiría cubrir la demanda interna del cereal, sin dejar saldos exportables o con volúmenes mínimos.<br />
Todos los reportes son coincidentes: a la fecha la superficie sembrada sufriría reducciones de magnitud variables que conducirían a una proyección tentativa de siembra nacional reducida en 850.000 hectáreas respecto de la zafra precedente y, en términos porcentuales la caída sería de 18,6 %, ya que se cultivarían unas 3,7 millones de hectáreas, la más baja desde que se tienen registros históricos de siembra en el país.<br />
Las coberturas comenzaron en el Noroeste del país y en el norte de Córdoba y que en esta provincia se detuvo a la espera de un aporte de agua.<br />
El relevamiento agrega que gran parte de Córdoba, el centro norte de Santa Fe, La Pampa, el oeste, y el sudoeste de Buenos Aires se muestran como las regiones más deficitarias en humedad edáfica, en tanto que en el sur de Santa Fe, el centro norte y el sudeste bonaerense en poco tiempo se requerirá de un urgente aporte de agua.<br />
Las perspectivas climáticas a corto plazo, además, no muestran una importante reactivación en las precipitaciones para estas zonas. Reportes climáticos proporcionados desde la entidad cerealera indican que las tierras a sembrar muestran tonos marrones, amarillentos y ambientes secos para los próximos tres meses.<br />
Por otra parte los productores mantienen elevada incertidumbre para implantar el cereal, mientras que la demanda de insumos (fertilizantes) permanece quieta y el escenario es más complicado para los arrendatarios, con números que no cierran frente a los costos de producción, de acuerdo a la misma fuente informativa. </p>
<p> </p>
No habría exportaciones de trigo en la cosecha próxima
Todavía no son las siete plagas de Egipto, aunque lo parezca para muchos agricultores y sectores vinculados a la producción agraria. El trigo, emblemático cultivo argentino, verá la menor superficie sembrada en su historia.