lunes, 21 de abril de 2025

No habrá incentivos para el regreso de capitales

spot_img

El Gobierno rechazó la posibilidad de perdonar deudas impositivas a cambio de la vuelta de capitales a la Argentina, ya que, según Gómez Sabaini, éstas salieron del país para evadir impuestos.

(DYN). – El Gobierno no apoyará ningún proyecto de repatriación de capitales que propicie un blanqueo o perdón de deudas impositivas, porque “sería una estafa” para los contribuyentes que cumplen, aseguró hoy (miércoles 1) el subsecretario de Política Tributaria, Juan Carlos Gómez Sabaini.

El funcionario consideró que los capitales argentinos que se fueron en la última década, mientras arribaban los procedentes del exterior, lo hicieron para no pagar impuestos, por lo que “no sería justo para los que cumplieron” con sus obligaciones frente al fisco.

El subsecretario indicó que, de acuerdo con los datos que maneja el Palacio de Hacienda, desde 1991 hasta 1999, la fuga de capitales trepó a los US$ 97.000 millones, mientras en ese período las inversiones alcanzaron los US$ 108.000 millones.

Gómez Sabaini disertó en un seminario sobre Repatriación de Capitales organizado por la Bolsa de Comercio, oportunidad en la que sostuvo que “parecería ser que el combate contra la evasión fue lo que provocó la salida de capitales del país, en un momento de crecimiento económico y aumento de las inversiones”.

(DYN). – El Gobierno no apoyará ningún proyecto de repatriación de capitales que propicie un blanqueo o perdón de deudas impositivas, porque “sería una estafa” para los contribuyentes que cumplen, aseguró hoy (miércoles 1) el subsecretario de Política Tributaria, Juan Carlos Gómez Sabaini.

El funcionario consideró que los capitales argentinos que se fueron en la última década, mientras arribaban los procedentes del exterior, lo hicieron para no pagar impuestos, por lo que “no sería justo para los que cumplieron” con sus obligaciones frente al fisco.

El subsecretario indicó que, de acuerdo con los datos que maneja el Palacio de Hacienda, desde 1991 hasta 1999, la fuga de capitales trepó a los US$ 97.000 millones, mientras en ese período las inversiones alcanzaron los US$ 108.000 millones.

Gómez Sabaini disertó en un seminario sobre Repatriación de Capitales organizado por la Bolsa de Comercio, oportunidad en la que sostuvo que “parecería ser que el combate contra la evasión fue lo que provocó la salida de capitales del país, en un momento de crecimiento económico y aumento de las inversiones”.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO