Alberto
Fernández afirmó esta mañana que no existe una “acción deliberada
del Gobierno con el objeto de fragmentar, dividir o generar
alternativas” al justicialismo de cara a las distintas elecciones
provinciales y a los comicios en la Capital Federal, y advirtió
que el PJ porteño está “diezmado”.
El funcionario se pronunció de esa forma al evaluar el apoyo
dado por la estructura del PJ capitalino al candidato Mauricio
Macri, luego de que otros dirigentes peronistas -entre ellos él
mismo- avalaron la postulación de Aníbal Ibarra para su
reelección, de cara a los comicios que se realizarán el 24 de
agosto próximo.
“Ninguna de estas situaciones las ha creado el Presidente, son
situaciones preexistentes o que han surgido espontáneamente. No
hay, contrariamente a lo que algunos intentan mostrar, una acción
deliberada del Gobierno con el objeto de fragmentar, dividir o
generar alternativas al peronismo”, remarcó.
Fernández destacó que el PJ atraviesa diferentes situaciones en
cada distrito: puso como ejemplo la unidad del justicialismo
bonaerense, las discrepancias en el PJ de Misiones y la
“atomización” en la Capital.
“En muchos de estos casos estas son situaciones creadas, no son
situaciones que crea el Presidente. Hay situaciones de ruptura, de
quiebra local y en todo caso habrá gente más cercana al Presidente
que otra”, indicó.
En declaraciones a Radio 10 formuladas esta mañana, el
funcionario aclaró que “no es que nadie esté induciendo a un
dirigente a ir por adentro o por fuera del justicialismo, o en
representación o no del justicialismo”.
“Todo esto que está pasando no es producto de una actitud
deliberada del Presidente, son datos de la realidad”, señaló
Fernández, al evaluar las distintas situaciones del justicialismo
en cada distrito.
Alberto
Fernández afirmó esta mañana que no existe una “acción deliberada
del Gobierno con el objeto de fragmentar, dividir o generar
alternativas” al justicialismo de cara a las distintas elecciones
provinciales y a los comicios en la Capital Federal, y advirtió
que el PJ porteño está “diezmado”.
El funcionario se pronunció de esa forma al evaluar el apoyo
dado por la estructura del PJ capitalino al candidato Mauricio
Macri, luego de que otros dirigentes peronistas -entre ellos él
mismo- avalaron la postulación de Aníbal Ibarra para su
reelección, de cara a los comicios que se realizarán el 24 de
agosto próximo.
“Ninguna de estas situaciones las ha creado el Presidente, son
situaciones preexistentes o que han surgido espontáneamente. No
hay, contrariamente a lo que algunos intentan mostrar, una acción
deliberada del Gobierno con el objeto de fragmentar, dividir o
generar alternativas al peronismo”, remarcó.
Fernández destacó que el PJ atraviesa diferentes situaciones en
cada distrito: puso como ejemplo la unidad del justicialismo
bonaerense, las discrepancias en el PJ de Misiones y la
“atomización” en la Capital.
“En muchos de estos casos estas son situaciones creadas, no son
situaciones que crea el Presidente. Hay situaciones de ruptura, de
quiebra local y en todo caso habrá gente más cercana al Presidente
que otra”, indicó.
En declaraciones a Radio 10 formuladas esta mañana, el
funcionario aclaró que “no es que nadie esté induciendo a un
dirigente a ir por adentro o por fuera del justicialismo, o en
representación o no del justicialismo”.
“Todo esto que está pasando no es producto de una actitud
deliberada del Presidente, son datos de la realidad”, señaló
Fernández, al evaluar las distintas situaciones del justicialismo
en cada distrito.