El tema, según se indicó en la Casa Rosada, sería resuelto
cuando se termine de delinear la situación de las internas, dado
que hay que definir los candidatos por los distintos partidos.
El jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, en declaraciones
formuladas a la prensa en la Casa de Gobierno, se encargó de
desestimar las informaciones acerca de que se está elaborando un
“paper” con algunos puntos de coincidencias para firmar con los
precandidatos a la Presidencia de cara a las elecciones de marzo
del año que viene.
En ese sentido, puntualizó que “no hay en marcha un pacto de
gobernabilidad”.
De todas maneras, indicó que “hay un deseo del gobierno que los
candidatos se pongan de acuerdo en un programa mínimo para
fortalecer al país”.
Atanasof, en su diálogo con la prensa, precisó que coincide con
la postura de Duhalde, quien en declaraciones efectuadas en su
momento consideró que “sería bueno un acuerdo de esa naturaleza”.
Al respecto, recordó lo que hizo Brasil “en medio de un proceso
electoral”, donde el gobierno de Fernando Henrique Cardoso cerró
un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, al que luego
adhirieron los principales candidatos de cara a las elecciones
presidenciales que se realizarán en octubre.
Atanasof, en ese sentido, dijo que “fue bueno para ellos”, pero
aclaró que “en nuestro caso” la denominada Mesa del Diálogo
Argentino “lo pide y el Gobierno permanentemente recuerda esta
idea”.
El criterio de lograr un acuerdo con los candidatos está ligado
íntimamente con el criterio de “establecer un acuerdo de puntos
mínimos, en los que los candidatos asuman compromisos a ser
ejecutados” en caso de llegar al gobierno.
Pero esta cuestión, seguramente podría prosperar cuando se
definan los candidatos en las internas convocadas para el 15 de
diciembre, según la convocatoria oficial.
De lo contrario, esta cuestión también se podría poner en
marcha en caso de que definitivamente no se lleven a cabo las
internas en el supuesto de que se llegue a esta instancia a partir
de un acuerdo político o la aprobación de algunas de las
propuestas lanzadas, como la iniciativa del gobernador Juan Carlos
Romero, que propone que todos los prencandidatos, directamente, se
presenten en las elecciones generales del 30 de marzo.
El tema, según se indicó en la Casa Rosada, sería resuelto
cuando se termine de delinear la situación de las internas, dado
que hay que definir los candidatos por los distintos partidos.
El jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, en declaraciones
formuladas a la prensa en la Casa de Gobierno, se encargó de
desestimar las informaciones acerca de que se está elaborando un
“paper” con algunos puntos de coincidencias para firmar con los
precandidatos a la Presidencia de cara a las elecciones de marzo
del año que viene.
En ese sentido, puntualizó que “no hay en marcha un pacto de
gobernabilidad”.
De todas maneras, indicó que “hay un deseo del gobierno que los
candidatos se pongan de acuerdo en un programa mínimo para
fortalecer al país”.
Atanasof, en su diálogo con la prensa, precisó que coincide con
la postura de Duhalde, quien en declaraciones efectuadas en su
momento consideró que “sería bueno un acuerdo de esa naturaleza”.
Al respecto, recordó lo que hizo Brasil “en medio de un proceso
electoral”, donde el gobierno de Fernando Henrique Cardoso cerró
un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, al que luego
adhirieron los principales candidatos de cara a las elecciones
presidenciales que se realizarán en octubre.
Atanasof, en ese sentido, dijo que “fue bueno para ellos”, pero
aclaró que “en nuestro caso” la denominada Mesa del Diálogo
Argentino “lo pide y el Gobierno permanentemente recuerda esta
idea”.
El criterio de lograr un acuerdo con los candidatos está ligado
íntimamente con el criterio de “establecer un acuerdo de puntos
mínimos, en los que los candidatos asuman compromisos a ser
ejecutados” en caso de llegar al gobierno.
Pero esta cuestión, seguramente podría prosperar cuando se
definan los candidatos en las internas convocadas para el 15 de
diciembre, según la convocatoria oficial.
De lo contrario, esta cuestión también se podría poner en
marcha en caso de que definitivamente no se lleven a cabo las
internas en el supuesto de que se llegue a esta instancia a partir
de un acuerdo político o la aprobación de algunas de las
propuestas lanzadas, como la iniciativa del gobernador Juan Carlos
Romero, que propone que todos los prencandidatos, directamente, se
presenten en las elecciones generales del 30 de marzo.