miércoles, 30 de abril de 2025

Nazareno: “En pocos habrá fallos sobre ahorristas particulares”

spot_img

El presidente de la Corte Suprema aseguró que “nosotros tenemos dos o tres fallos más pendientes allí. Pronto nos vamos a expedir también en esas causas de tipo personal, que no son provincias.

El magistrado ya había señalado que en los próximos fallos
sobre depósitos pesificados se “respetará” la misma línea marcada
por la Corte en el caso del litigio entre la provincia de San Luis
y el Banco Nación, donde los magistrados declararon
inconstitucional la pesificación.

Según trascendió, está pendiente de análisis en la Corte el
caso “Beratz”, de un ahorrista con depósitos atrapados en el
sistema financiero.

Por otra parte, Nazareno afirmó que ese fallo está “señalando
un camino” para que se produzca una negociación entre bancos y
ahorristas, e instó a las entidades financieras a tener “un papel
activo”.

En el caso del depósito de San Luis, la Corte dispuso un plazo
de 60 días para que la Provincia negocie con el Banco Nación la
forma y plazos de pago, respetando la moneda de origen de los
fondos.

“Hay que ver la actitud de los bancos -explicó Nazareno-. Una cosa es esperar y sentarse a que vengan los amparos y otra cosa es
que los bancos comiencen a tener un papel activo, llamando a sus
clientes, tratando de arreglar y negociar”.

El juez destacó que “el fallo” que
dispuso la redolarización “está impulsando esta negociación”, y
consideró que bancos y ahorristas “tienen que arreglar, hay que
ponerse de acuerdo”.

En tanto, Nazareno sostuvo que con su fallo la Corte buscó
“contribuir a la gobernabilidad sin que se produzcan hechos
contundentes que pudieran afectar la vida en paz de la sociedad”.

“La Corte no pronunció sobre ninguna cuestión que vaya a
torcer, a cuestionar o a poner en riesgo la gobernabilidad del
país”, destacó el magistrado.

Asimismo, puntualizó que “con un fallo en otro sentido quizás
hubiera provocado corridas de la gente”, al tiempo que volvió a
defender la decisión del tribunal de desestimar la recusación
contra el juez Carlos Fayt.

El magistrado ya había señalado que en los próximos fallos
sobre depósitos pesificados se “respetará” la misma línea marcada
por la Corte en el caso del litigio entre la provincia de San Luis
y el Banco Nación, donde los magistrados declararon
inconstitucional la pesificación.

Según trascendió, está pendiente de análisis en la Corte el
caso “Beratz”, de un ahorrista con depósitos atrapados en el
sistema financiero.

Por otra parte, Nazareno afirmó que ese fallo está “señalando
un camino” para que se produzca una negociación entre bancos y
ahorristas, e instó a las entidades financieras a tener “un papel
activo”.

En el caso del depósito de San Luis, la Corte dispuso un plazo
de 60 días para que la Provincia negocie con el Banco Nación la
forma y plazos de pago, respetando la moneda de origen de los
fondos.

“Hay que ver la actitud de los bancos -explicó Nazareno-. Una cosa es esperar y sentarse a que vengan los amparos y otra cosa es
que los bancos comiencen a tener un papel activo, llamando a sus
clientes, tratando de arreglar y negociar”.

El juez destacó que “el fallo” que
dispuso la redolarización “está impulsando esta negociación”, y
consideró que bancos y ahorristas “tienen que arreglar, hay que
ponerse de acuerdo”.

En tanto, Nazareno sostuvo que con su fallo la Corte buscó
“contribuir a la gobernabilidad sin que se produzcan hechos
contundentes que pudieran afectar la vida en paz de la sociedad”.

“La Corte no pronunció sobre ninguna cuestión que vaya a
torcer, a cuestionar o a poner en riesgo la gobernabilidad del
país”, destacó el magistrado.

Asimismo, puntualizó que “con un fallo en otro sentido quizás
hubiera provocado corridas de la gente”, al tiempo que volvió a
defender la decisión del tribunal de desestimar la recusación
contra el juez Carlos Fayt.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO