sábado, 19 de abril de 2025

Moreau pronostica otro ajuste

spot_img

El senador radical advirtió que en “el último trimestre” el Gobierno deberá volver a hacer recortes, y reclamó “otro tipo de soluciones”. Además, se mostró “optimista”, respecto de que se establezca el piso de $ 1.000.

(NA). – El senador nacional por la UCR Leopoldo Moreau advirtió hoy que el Gobierno deberá hacer “un segundo ajuste en el último trimestre” de este año con el objetivo de equilibrar el déficit fiscal.

“Llegamos tarde. La reforma del Estado se tuvo que hacer cuando no teníamos esta deuda. Hacer hoy una reforma del Estado pasa sólo por bajar salarios. Tal como están las cosas, va a haber un segundo ajuste en el último trimestre del año”, afirmó Moreau.

En declaraciones a radio América, el senador radical consideró que es necesario “ir pensando en otro tipo de soluciones estructurales” para resolver la crisis económica que atraviesa el país.

“En agosto vamos a tener que bajar el Presupuesto Nacional en $ 4.500 millones, que es como tratar de desacelerar un auto que viene a 1.000 kilómetros y en un segundo ponerlo a 100”, explicó Moreau.

Hasta el momento, el debate se encuentra centrado en el límite inferior de los ingresos mensuales de jubilados y empleados estatales, desde donde se realizará el ajuste para obtener el “déficit cero”.

Mientras los diputados dieron media sanción al proyecto de ley que establece que el recorte se producirá a partir de los $ 1.000, la ministra de Trabajo, Patricia Bullrich, señaló que el Gobierno realizará el ajuste de 13% a partir de los $ 500.

Ante esta diferencia entre lo votado en Diputados y las declaraciones de la funcionaria, Moreau advirtió que si el Gobierno considera que la norma es poco clara se le introducirán
modificaciones en el Senado.

En los próximos días el Senado tratará el proyecto y se espera que se mantenga el texto aprobado en la Cámara baja, porque si el texto se modifica deberá retornar a Diputados y se demorará la sanción de la ley.

“Si no se acata esta decisión del Parlamento y se viola el acuerdo político, se corre el riesgo de que se produzca una avalancha de juicios. Incluso se puede procesar penalmente a algún funcionario por violación de los deberes de funcionario público”, subrayó.

Moreau insistió en que el Estado cuenta con dinero como para equilibrar las cuentas públicas sin tocar los salarios y jubilaciones que se encuentran por debajo de los $ 1.000.

“Ni siquiera son recursos que deben recaudar, porque en el caso de que no se devuelva el Impuesto a las Ganancias, se contará con $ 180 millones, y para garantizar el primer trimestre hacen falta 150 millones”, afirmó.

El senador consideró además la posibilidad de “reprogramar los pagos de la deuda externa” y sostuvo que ese tema será parte del debate en el recinto del Senado.

“Tenemos una deuda externa impagable y un déficit fiscal fenomenal, pero soy optimista en que no va a haber ningún ajuste por debajo de los $ 1.000 “, concluyó Moreau.

(NA). – El senador nacional por la UCR Leopoldo Moreau advirtió hoy que el Gobierno deberá hacer “un segundo ajuste en el último trimestre” de este año con el objetivo de equilibrar el déficit fiscal.

“Llegamos tarde. La reforma del Estado se tuvo que hacer cuando no teníamos esta deuda. Hacer hoy una reforma del Estado pasa sólo por bajar salarios. Tal como están las cosas, va a haber un segundo ajuste en el último trimestre del año”, afirmó Moreau.

En declaraciones a radio América, el senador radical consideró que es necesario “ir pensando en otro tipo de soluciones estructurales” para resolver la crisis económica que atraviesa el país.

“En agosto vamos a tener que bajar el Presupuesto Nacional en $ 4.500 millones, que es como tratar de desacelerar un auto que viene a 1.000 kilómetros y en un segundo ponerlo a 100”, explicó Moreau.

Hasta el momento, el debate se encuentra centrado en el límite inferior de los ingresos mensuales de jubilados y empleados estatales, desde donde se realizará el ajuste para obtener el “déficit cero”.

Mientras los diputados dieron media sanción al proyecto de ley que establece que el recorte se producirá a partir de los $ 1.000, la ministra de Trabajo, Patricia Bullrich, señaló que el Gobierno realizará el ajuste de 13% a partir de los $ 500.

Ante esta diferencia entre lo votado en Diputados y las declaraciones de la funcionaria, Moreau advirtió que si el Gobierno considera que la norma es poco clara se le introducirán
modificaciones en el Senado.

En los próximos días el Senado tratará el proyecto y se espera que se mantenga el texto aprobado en la Cámara baja, porque si el texto se modifica deberá retornar a Diputados y se demorará la sanción de la ley.

“Si no se acata esta decisión del Parlamento y se viola el acuerdo político, se corre el riesgo de que se produzca una avalancha de juicios. Incluso se puede procesar penalmente a algún funcionario por violación de los deberes de funcionario público”, subrayó.

Moreau insistió en que el Estado cuenta con dinero como para equilibrar las cuentas públicas sin tocar los salarios y jubilaciones que se encuentran por debajo de los $ 1.000.

“Ni siquiera son recursos que deben recaudar, porque en el caso de que no se devuelva el Impuesto a las Ganancias, se contará con $ 180 millones, y para garantizar el primer trimestre hacen falta 150 millones”, afirmó.

El senador consideró además la posibilidad de “reprogramar los pagos de la deuda externa” y sostuvo que ese tema será parte del debate en el recinto del Senado.

“Tenemos una deuda externa impagable y un déficit fiscal fenomenal, pero soy optimista en que no va a haber ningún ajuste por debajo de los $ 1.000 “, concluyó Moreau.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO