jueves, 24 de abril de 2025

Mercosur: negociación positiva

spot_img

Se produjeron importantes avances en la negociación por el azúcar. Las conversaciones continuarán en noviembre.

Aunque no se llegara a un acuerdo definitivo, la negociación entre los miembros del Mercosur por la inclusión del azúcar dentro del marco regulatorio del mercado, marcó un importante avance.

En primer término se fijó un compromiso bilateral para que la marcha de las negociaciones en este sector no afecte a otros rubros en los que la Argentina y Brasil mantienen diferencias comerciales (pollos y automóviles). Ambos países coincidieron, además, en la necesidad de establecer un período de transición entre la situación actual y un mercado común; el punto de conflicto es la duración estimada para dicho proceso.

De la reunión participaron –también– Paraguay y Uruguay; el primer país marcó una posición más parecida a la Argentina (postula iniciar la transición en el año 2008 y culminarla en el 2020). La Argentina plantea un plazo de diez años para llevar a cabo este proceso, mientras que Brasil quiere darlo por finalizado a fines del año próximo; Uruguay no hizo precisiones al respecto.

Pese a las diferencias, los representantes brasileños afirmaron que, por primera vez, “se dio un paso adelante”. Los cuatro países acordaron reunirse nuevamente la primer semana de noviembre.

Aunque no se llegara a un acuerdo definitivo, la negociación entre los miembros del Mercosur por la inclusión del azúcar dentro del marco regulatorio del mercado, marcó un importante avance.

En primer término se fijó un compromiso bilateral para que la marcha de las negociaciones en este sector no afecte a otros rubros en los que la Argentina y Brasil mantienen diferencias comerciales (pollos y automóviles). Ambos países coincidieron, además, en la necesidad de establecer un período de transición entre la situación actual y un mercado común; el punto de conflicto es la duración estimada para dicho proceso.

De la reunión participaron –también– Paraguay y Uruguay; el primer país marcó una posición más parecida a la Argentina (postula iniciar la transición en el año 2008 y culminarla en el 2020). La Argentina plantea un plazo de diez años para llevar a cabo este proceso, mientras que Brasil quiere darlo por finalizado a fines del año próximo; Uruguay no hizo precisiones al respecto.

Pese a las diferencias, los representantes brasileños afirmaron que, por primera vez, “se dio un paso adelante”. Los cuatro países acordaron reunirse nuevamente la primer semana de noviembre.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO