Según el informe, los bancos internacionales redujeron el monto de sus préstamos en Latinoamérica porque no quieren asumir riesgos excesivos. En consecuencia, la cantidad de fondos crediticios que concedieron a bancos y empresas de la región siguió cayendo en una tendencia iniciada en el primer trimestre de este año.
Los préstamos concedidos a bancos y empresas sumaron US$ 450.000 millones durante el segundo trimestre de 2004, o sea 29% de los créditos otorgados a mercados emergentes durante el período.
Durante el primer trimestre, los préstamos de bancos extranjeros a América Latina representaron 30% del total concedido a mercados emergentes.
El documento agrega que las inversiones crediticias aumentaron en los países de Asia y el Pacífico.
Según el informe, los bancos internacionales redujeron el monto de sus préstamos en Latinoamérica porque no quieren asumir riesgos excesivos. En consecuencia, la cantidad de fondos crediticios que concedieron a bancos y empresas de la región siguió cayendo en una tendencia iniciada en el primer trimestre de este año.
Los préstamos concedidos a bancos y empresas sumaron US$ 450.000 millones durante el segundo trimestre de 2004, o sea 29% de los créditos otorgados a mercados emergentes durante el período.
Durante el primer trimestre, los préstamos de bancos extranjeros a América Latina representaron 30% del total concedido a mercados emergentes.
El documento agrega que las inversiones crediticias aumentaron en los países de Asia y el Pacífico.