jueves, 17 de julio de 2025

Menem: “Yo voy a volver, de eso que no quepa la menor duda”

spot_img

Así lo señaló el ex presidente al tiempo que adelantó que este miércoles participará de un acto en Tucumán, el 18 de mayo estará
en el Chaco y el 30 de este mes visitará “la provincia de Buenos
Aires”.

El ex jefe de Estado puntualizó que quiere presentarse sin
candidato a vicepresidente, previa reforma de la Constitución para
“eliminar” esa figura, y enseguida añadió: “tengo alguna
experiencia en la materia”.

Al ser consultado sobre quién podría ser su ministro de
Economía, en caso de que volviera a ajercer la Presidencia, Menem
mencionó a Ricardo López Murphy, Pedro Pou, Pablo Rojo y Rogelio
Frigerio (nieto).

El ex presidente dijo que en sus presentaciones púbicas, la
gente lo recibe “muy bien” y que no le reprocha “nada en
absoluto”.

“No creo que lo hagan, porque vivieron bien durante los diez
años y medio de mi gestión”, añadió Menem, quien sostuvo que para
salir de la crisis actual se “requiere de un grande y fuerte
liderazgo”.

Enfatizó, en ese sentido, que “todavía el doctor Duhalde no lo
ha demostrado”.

Añadió que “algunos medios, los menos, copados por un sector
del marxismo argentino” intentan “difamar la figura del presidente
más exitoso de los últimos tiempos”, en referencia a sí mismo.

Menem consideró que la Argentina tiene que estar “al lado del
Fondo, del Banco Mundial, del BID, pero fundamentalmente, nos
guste o no nos guste, con el país más poderoso de la Tierra que
son los Estados Unidos de Norteamérica”.

Por otra parte, el ex jefe de Estado confirmó que se comunicó
telefónicamente con el ex ministro de Economía Domingo Cavallo,
quien permanece detenido por su presunta participación en el
contrabando de armamento.

“Yo lo llamé. Me agradeció, por supuesto”, precisó Menem, quien
desestimó una versión según la cual Cavallo habría llorado durante
su conversación con el ex presidente.

En cuanto a la posibilidad de que las Fuerzas Armadas
participen de tareas de seguridad interna, Menem consideró que
“todo lo que se pueda hacer para mantener la paz interna hay que
ponerlo en marcha”.

“No podemos desperdiciar recursos, que sin excederse en las
prescripciones constitucionales puedan contribuir a la paz y a la
seguridad en la Argentina”, remarcó.

Fuente: Noticias Argentinas

El ex jefe de Estado puntualizó que quiere presentarse sin
candidato a vicepresidente, previa reforma de la Constitución para
“eliminar” esa figura, y enseguida añadió: “tengo alguna
experiencia en la materia”.

Al ser consultado sobre quién podría ser su ministro de
Economía, en caso de que volviera a ajercer la Presidencia, Menem
mencionó a Ricardo López Murphy, Pedro Pou, Pablo Rojo y Rogelio
Frigerio (nieto).

El ex presidente dijo que en sus presentaciones púbicas, la
gente lo recibe “muy bien” y que no le reprocha “nada en
absoluto”.

“No creo que lo hagan, porque vivieron bien durante los diez
años y medio de mi gestión”, añadió Menem, quien sostuvo que para
salir de la crisis actual se “requiere de un grande y fuerte
liderazgo”.

Enfatizó, en ese sentido, que “todavía el doctor Duhalde no lo
ha demostrado”.

Añadió que “algunos medios, los menos, copados por un sector
del marxismo argentino” intentan “difamar la figura del presidente
más exitoso de los últimos tiempos”, en referencia a sí mismo.

Menem consideró que la Argentina tiene que estar “al lado del
Fondo, del Banco Mundial, del BID, pero fundamentalmente, nos
guste o no nos guste, con el país más poderoso de la Tierra que
son los Estados Unidos de Norteamérica”.

Por otra parte, el ex jefe de Estado confirmó que se comunicó
telefónicamente con el ex ministro de Economía Domingo Cavallo,
quien permanece detenido por su presunta participación en el
contrabando de armamento.

“Yo lo llamé. Me agradeció, por supuesto”, precisó Menem, quien
desestimó una versión según la cual Cavallo habría llorado durante
su conversación con el ex presidente.

En cuanto a la posibilidad de que las Fuerzas Armadas
participen de tareas de seguridad interna, Menem consideró que
“todo lo que se pueda hacer para mantener la paz interna hay que
ponerlo en marcha”.

“No podemos desperdiciar recursos, que sin excederse en las
prescripciones constitucionales puedan contribuir a la paz y a la
seguridad en la Argentina”, remarcó.

Fuente: Noticias Argentinas

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO