De todas maneras, Juan Carlos Masjoan confió en que “a la larga, la Argentina va a elegir la dirección correcta”.
Según el ejecutivo, “antes teníamos instituciones que debíamos
perfeccionar, pero ahora hay que reconstruirlas. Una de ellas es
el imperio de la ley, lo que algunos llaman seguridad jurídica;
otra es la moneda”.
El
empresario indicó además que el país “no puede sentar una base
sería de crecimiento si no resuelve la emergencia social en el
corto plazo, o encuentra la forma de reparar la falta de
financiamiento bancario y comercial”.
A su criterio, “todos sabíamos que para que sobreviva la
convertibilidad, se necesitaba cumplir con una disciplina fiscal
de hierro. Del mismo modo, otros pensaban que la devaluación iba a
generar una solución mágica”.
“Esto demuestra que una parte importante del problema que
vivimos es cultural, porque no se corresponde el compromiso fiscal
con las políticas adoptadas”, agregó.
Fuente: Noticias Argentinas
De todas maneras, Juan Carlos Masjoan confió en que “a la larga, la Argentina va a elegir la dirección correcta”.
Según el ejecutivo, “antes teníamos instituciones que debíamos
perfeccionar, pero ahora hay que reconstruirlas. Una de ellas es
el imperio de la ley, lo que algunos llaman seguridad jurídica;
otra es la moneda”.
El
empresario indicó además que el país “no puede sentar una base
sería de crecimiento si no resuelve la emergencia social en el
corto plazo, o encuentra la forma de reparar la falta de
financiamiento bancario y comercial”.
A su criterio, “todos sabíamos que para que sobreviva la
convertibilidad, se necesitaba cumplir con una disciplina fiscal
de hierro. Del mismo modo, otros pensaban que la devaluación iba a
generar una solución mágica”.
“Esto demuestra que una parte importante del problema que
vivimos es cultural, porque no se corresponde el compromiso fiscal
con las políticas adoptadas”, agregó.
Fuente: Noticias Argentinas