El ministro de Economía, José Luis Machinea, aseguró hoy (martes 16) a los inversores españoles que “lo peor pasó” y que la economía de la Argentina mira hacia adelante tras lograr una ayuda financiera internacional de US$ 39.700 millones.
Machinea explicó a banqueros y empresarios españoles las “duras medidas” del Gobierno para afrontar a los problemas económicos y el contenido de las reformas estructurales “que eran y que son imprescindibles para el crecimiento futuro de la economía argentina”.
“Esas reformas tienen que ver con la solvencia fiscal a corto, medio y largo plazo, la competitividad de la economía y el intento de lograr una sociedad más equitativa”, manifestó el ministro en una conferencia de prensa en la embajada argentina en Madrid.
Machinea, acompañado por el secretario de Finanzas, Daniel Marx, realiza una gira por Europa, Estados Unidos y Japón para incentivar inversiones en la Argentina.
El ministro relacionó la falta de crecimiento económico en 2000 a la situación internacional, “que fue claramente desfavorable”, y a “la situación política interna que generó algunos ruidos, especialmente con la renuncia del vicepresidente de la nación (Carlos Chacho Alvarez)”.
“No podemos corregir la situación internacional, pero sí la interna”, dijo Machinea al aludir al cambio en el Gabinete, que lo hizo mas homogéneo y mucho más activo en la consecución de las políticas de Gobierno (…), preservando además la Alianza”.
En cuanto a la economía, se mostró “convencido de que el año 2001 va a ser un año de crecimiento, y no sólo de reactivación”, gracias a las citadas reformas, que “ya han reducido incertidumbre”, como muestra que “las tasas de interés empiecen a caer fuertemente”.
Además “la situación internacional aparece este año como claramente favorable, tanto en términos de reducción de tasas de interés (…), como en términos de apreciación del euro y el aumento de precios de productos agrícolas” como el trigo y la soja.
Machinea agradeció el apoyo de España (único país que como tal participó en la operación de ayuda financiera con US$ 1.000 millones) y destacó las intensas relaciones bilaterales “a raíz de las cuantiosas inversiones españolas en la Argentina”.
Se felicitó, en este sentido, por el hecho de que la inversión española no haya parado, a pesar de los momentos de crisis, y porque “estamos detectando un interés creciente de medianas empresas españolas que quieren invertir” en la Argentina.
Preguntado por su política fiscal, defendió la suba de impuestos que adoptó el Gobierno en enero de 2000, “volvería a hacer lo mismo enfrentado a esa situación”, pero subrayó que “si algo tenemos ahora por delante es la reducción de impuestos”.
Ayer Machinea comenzó su gira en Francia. Allí, gran parte de las preguntas de los inversores incluyó cuestiones sobre el “consenso en el Congreso”, en referencia a la intención de frepasistas y peronistas de frenar la reforma previsional.
Al pedírsele que hiciera una evaluación del encuentro, Marx se manifestó “satisfecho” y con las expectativas “más que colmadas”.
“Salieron bastante menos preocupados de lo que estaban antes del blindaje”, comentó el secretario de Finanzas.
El jueves, en Londres los funcionarios argentinos serán recibidos por el ministro Gordon Brown, el gobernador del Banco de Inglaterra y realizarán presentaciones con inversores, reuniones con empresarios, banqueros y representantes de agencias calificadoras.
El ministro de Economía, José Luis Machinea, aseguró hoy (martes 16) a los inversores españoles que “lo peor pasó” y que la economía de la Argentina mira hacia adelante tras lograr una ayuda financiera internacional de US$ 39.700 millones.
Machinea explicó a banqueros y empresarios españoles las “duras medidas” del Gobierno para afrontar a los problemas económicos y el contenido de las reformas estructurales “que eran y que son imprescindibles para el crecimiento futuro de la economía argentina”.
“Esas reformas tienen que ver con la solvencia fiscal a corto, medio y largo plazo, la competitividad de la economía y el intento de lograr una sociedad más equitativa”, manifestó el ministro en una conferencia de prensa en la embajada argentina en Madrid.
Machinea, acompañado por el secretario de Finanzas, Daniel Marx, realiza una gira por Europa, Estados Unidos y Japón para incentivar inversiones en la Argentina.
El ministro relacionó la falta de crecimiento económico en 2000 a la situación internacional, “que fue claramente desfavorable”, y a “la situación política interna que generó algunos ruidos, especialmente con la renuncia del vicepresidente de la nación (Carlos Chacho Alvarez)”.
“No podemos corregir la situación internacional, pero sí la interna”, dijo Machinea al aludir al cambio en el Gabinete, que lo hizo mas homogéneo y mucho más activo en la consecución de las políticas de Gobierno (…), preservando además la Alianza”.
En cuanto a la economía, se mostró “convencido de que el año 2001 va a ser un año de crecimiento, y no sólo de reactivación”, gracias a las citadas reformas, que “ya han reducido incertidumbre”, como muestra que “las tasas de interés empiecen a caer fuertemente”.
Además “la situación internacional aparece este año como claramente favorable, tanto en términos de reducción de tasas de interés (…), como en términos de apreciación del euro y el aumento de precios de productos agrícolas” como el trigo y la soja.
Machinea agradeció el apoyo de España (único país que como tal participó en la operación de ayuda financiera con US$ 1.000 millones) y destacó las intensas relaciones bilaterales “a raíz de las cuantiosas inversiones españolas en la Argentina”.
Se felicitó, en este sentido, por el hecho de que la inversión española no haya parado, a pesar de los momentos de crisis, y porque “estamos detectando un interés creciente de medianas empresas españolas que quieren invertir” en la Argentina.
Preguntado por su política fiscal, defendió la suba de impuestos que adoptó el Gobierno en enero de 2000, “volvería a hacer lo mismo enfrentado a esa situación”, pero subrayó que “si algo tenemos ahora por delante es la reducción de impuestos”.
Ayer Machinea comenzó su gira en Francia. Allí, gran parte de las preguntas de los inversores incluyó cuestiones sobre el “consenso en el Congreso”, en referencia a la intención de frepasistas y peronistas de frenar la reforma previsional.
Al pedírsele que hiciera una evaluación del encuentro, Marx se manifestó “satisfecho” y con las expectativas “más que colmadas”.
“Salieron bastante menos preocupados de lo que estaban antes del blindaje”, comentó el secretario de Finanzas.
El jueves, en Londres los funcionarios argentinos serán recibidos por el ministro Gordon Brown, el gobernador del Banco de Inglaterra y realizarán presentaciones con inversores, reuniones con empresarios, banqueros y representantes de agencias calificadoras.