lunes, 17 de marzo de 2025
Ingreso Suscriptores

Los mercados muestran indicios de nerviosismo

spot_img

Después del efecto López Murphy, la Bolsa se tomó un respiro. Los inversores recomiendan celeridad y reclaman apoyo político.

La Bolsa porteña bajó ayer (martes 6) 1,8%, debido a una fuerte toma de ganancias después de la jornada de euforia que se desató el lunes, por la designación de Ricardo López Murphy como nuevo ministro de Economía.

Muchos operadores señalan que los precios de los activos financieros locales aún tienen recorrido para subir, pero advierten también que hasta que no se conozcan las medidas que proponga el nuevo ministro, el equipo que lo acompañará y el grado de apoyo político que tendrá su gestión, el mercado tendrá oscilaciones, antes de dibujar una tendencia.

En el mercado de bonos, se detectaron ventas por parte de algunas Afjp y transacciones que buscaban una toma de ganancias de última hora en Nueva York con los Brady y los globales emitidos a mayor plazo.

Esto hizo que la tasa de riesgo país subiera de 725 a 730 puntos básicos. “El riesgo soberano no seguirá cayendo. Posiblemente mejore, siempre y cuando se expliciten ideas o un paquete de medidas. Pero debe darse en no más de 20 días”, indicó Sergio Ganuza, portfolio manager del Banco Sudameris. “El ministro debe tomar decisiones rápidas para que los spread vuelvan a trepar. Los tiempos se acortan cada vez más”, acotó.

La Bolsa porteña bajó ayer (martes 6) 1,8%, debido a una fuerte toma de ganancias después de la jornada de euforia que se desató el lunes, por la designación de Ricardo López Murphy como nuevo ministro de Economía.

Muchos operadores señalan que los precios de los activos financieros locales aún tienen recorrido para subir, pero advierten también que hasta que no se conozcan las medidas que proponga el nuevo ministro, el equipo que lo acompañará y el grado de apoyo político que tendrá su gestión, el mercado tendrá oscilaciones, antes de dibujar una tendencia.

En el mercado de bonos, se detectaron ventas por parte de algunas Afjp y transacciones que buscaban una toma de ganancias de última hora en Nueva York con los Brady y los globales emitidos a mayor plazo.

Esto hizo que la tasa de riesgo país subiera de 725 a 730 puntos básicos. “El riesgo soberano no seguirá cayendo. Posiblemente mejore, siempre y cuando se expliciten ideas o un paquete de medidas. Pero debe darse en no más de 20 días”, indicó Sergio Ganuza, portfolio manager del Banco Sudameris. “El ministro debe tomar decisiones rápidas para que los spread vuelvan a trepar. Los tiempos se acortan cada vez más”, acotó.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO