El dato surgió de un relevamiento efectuado por un matutino
porteño entre distintas entidades que operan en Wall Street, como
Merryll Lynch, ABN Amro, Barclay´s y Morgan Stanley.
Entre esas empresas, según la publicación, el reciente viaje
del ministro de Economía Roberto Lavagna a Washington no obtuvo
resultados importantes, ya que la prórroga en los vencimientos de
créditos otorgados por el FMI y el BID “estaban encaminadas” antes
de iniciar el periplo por tierras norteamericanas.
Javier Naselli, de Morgan Stanley, opinó que si el canje
optativo fracasa “habría que hacerlo compulsivo. Es imposible
hablar de reestructuración del sistema financiero porque ese
sistema no existe y el nivel de confianza es cero”.
Por su parte, Pablo Golderg, analista de Merryll Lynch, señaló
que en Argentina “no existe un programa monetario creíble dado el
contexto de inestabilidad institucional. Ese plan es el primer
problema a resolver”.
Para Fernando Losada, del ABN Amro, consideró que es posible
hacer obligatoria al menos un porcentaje significativo de los
depósitos reprogramados.
Fuente: Noticias Argentinas
El dato surgió de un relevamiento efectuado por un matutino
porteño entre distintas entidades que operan en Wall Street, como
Merryll Lynch, ABN Amro, Barclay´s y Morgan Stanley.
Entre esas empresas, según la publicación, el reciente viaje
del ministro de Economía Roberto Lavagna a Washington no obtuvo
resultados importantes, ya que la prórroga en los vencimientos de
créditos otorgados por el FMI y el BID “estaban encaminadas” antes
de iniciar el periplo por tierras norteamericanas.
Javier Naselli, de Morgan Stanley, opinó que si el canje
optativo fracasa “habría que hacerlo compulsivo. Es imposible
hablar de reestructuración del sistema financiero porque ese
sistema no existe y el nivel de confianza es cero”.
Por su parte, Pablo Golderg, analista de Merryll Lynch, señaló
que en Argentina “no existe un programa monetario creíble dado el
contexto de inestabilidad institucional. Ese plan es el primer
problema a resolver”.
Para Fernando Losada, del ABN Amro, consideró que es posible
hacer obligatoria al menos un porcentaje significativo de los
depósitos reprogramados.
Fuente: Noticias Argentinas