domingo, 20 de abril de 2025

Los argentinos poco optimistas para el 2001

spot_img

Según una encuesta mundial de Gallup, sólo 31 % espera el año con optimismo. Kosovo, con mejor expectativa. En el ranking, la Argentina ocupa el lugar número 62. En Europa Occidental, Suecia es el más optimista.

La firma norteamericana Gallup midió, en todo el mundo, el grado de optimismo o pesimismo frente al año que acaba de comenzar.

De cara al 2001, sólo tres de cada diez argentinos creen que éste será un año mejor, mientras que cuatro de cada 10 sostienen que será peor que el que pasó .

Hace un año, a fines de 1999, a poco de haber llegado al poder Fernando de la Rúa, los optimistas eran mayoría, con 54%.

Según la encuestadora Gallup, el pesimismo actual es más marcado entre los encuestados de 35 a 49 años y aumenta a medida que disminuye el nivel socioeconómico y la educación, sobre todo entre los habitantes del Gran Buenos Aires.

Más de la mitad de la población piensa que los conflictos y las huelgas aumentarán el próximo año, 31% piensa que se mantendrán como hasta ahora y 8% dice que disminuirán.

En materia internacional, sólo 1 de cada 10 argentinos se confiesa optimista y cree que éste será un año pacífico, libre de conflictos entre los países.

En el resto de América latina, sólo Bolivia (43%), Colombia (43%) y El Salvador (55%) superan a nuestro país en el grado de pesimismo, contrastando con México, el más optimista frente a 2001 tras el cambio de gobierno que llevó a Vicente Fox al poder. Brasil, en tanto, no fue incluido en la muestra.
En Europa Occidental, en tanto, Suecia no rompió la tradición y, al igual que el año último, se mantuvo como el más optimista.

Medio Oriente presenta un panorama más o menos predecible: mientras que un tercio de los israelíes, cuyo país está envuelto en un encarnizado conflicto con los palestinos, espera un año peor, en otras naciones de prosperidad económica, como los Emiratos Arabes o Kuwait, prevalece un alto grado de optimismo para 2001.

La firma norteamericana Gallup midió, en todo el mundo, el grado de optimismo o pesimismo frente al año que acaba de comenzar.

De cara al 2001, sólo tres de cada diez argentinos creen que éste será un año mejor, mientras que cuatro de cada 10 sostienen que será peor que el que pasó .

Hace un año, a fines de 1999, a poco de haber llegado al poder Fernando de la Rúa, los optimistas eran mayoría, con 54%.

Según la encuestadora Gallup, el pesimismo actual es más marcado entre los encuestados de 35 a 49 años y aumenta a medida que disminuye el nivel socioeconómico y la educación, sobre todo entre los habitantes del Gran Buenos Aires.

Más de la mitad de la población piensa que los conflictos y las huelgas aumentarán el próximo año, 31% piensa que se mantendrán como hasta ahora y 8% dice que disminuirán.

En materia internacional, sólo 1 de cada 10 argentinos se confiesa optimista y cree que éste será un año pacífico, libre de conflictos entre los países.

En el resto de América latina, sólo Bolivia (43%), Colombia (43%) y El Salvador (55%) superan a nuestro país en el grado de pesimismo, contrastando con México, el más optimista frente a 2001 tras el cambio de gobierno que llevó a Vicente Fox al poder. Brasil, en tanto, no fue incluido en la muestra.
En Europa Occidental, en tanto, Suecia no rompió la tradición y, al igual que el año último, se mantuvo como el más optimista.

Medio Oriente presenta un panorama más o menos predecible: mientras que un tercio de los israelíes, cuyo país está envuelto en un encarnizado conflicto con los palestinos, espera un año peor, en otras naciones de prosperidad económica, como los Emiratos Arabes o Kuwait, prevalece un alto grado de optimismo para 2001.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO