domingo, 20 de abril de 2025

Llegó la misión del FMI

spot_img

Anoop Singh, quien ya estuvo en Buenos Aires en marzo pasado, arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza a media mañana. El economista realizará en el país un informe clave que será elevado a las autoridades máximas del Fondo Monetario.

Singh, además de supervisar los números argentinos, tiene agendada una serie de reuniones con funcionarios y representantes sectoriales, a partir de las cuales confeccionará un informe que elevará a las autoridades del FMI sobre la viabilidad de la firma de un acuerdo con Argentina.

El gobierno argentino ya viabilizó diversas medidas solicitadas por el organismo multilateral y negocia contra reloj -con legisladores y gobernadores- otras iniciativas solicitadas por la entidad.
Los técnicos del fondo que se encuentran trabajando desde el martes pasado en el país tomaron “como una señal positiva” la decisión del gobierno bonaerense y del de Córdoba de reducir sus gastos en algo más de 1.700 millones de pesos, reconocieron voceros del Palacio de Hacienda.

Pero a pesar de estas medidas favorables a un entendimiento con el FMI, en Economía temen que el organismo, luego de aprobar las cuentas públicas, otorgue un crédito por apenas unos 5.000 millones de dólares, lo suficiente como para que la Argentina pague los vencimientos con el propio organismo durante este año.

Esta posibilidad comenzó a barajarse el viernes último en el Palacio de Hacienda a partir de trascendidos en Washington.
Esto dejaría a Economía sin posibilidades de recuperar antes de fin de año los casi 4.200 millones de pesos que circulan en el país en bonos provinciales, y darle un respiro financiero a las alicaídas arcas del Tesoro.

Fuente: Télam

Singh, además de supervisar los números argentinos, tiene agendada una serie de reuniones con funcionarios y representantes sectoriales, a partir de las cuales confeccionará un informe que elevará a las autoridades del FMI sobre la viabilidad de la firma de un acuerdo con Argentina.

El gobierno argentino ya viabilizó diversas medidas solicitadas por el organismo multilateral y negocia contra reloj -con legisladores y gobernadores- otras iniciativas solicitadas por la entidad.
Los técnicos del fondo que se encuentran trabajando desde el martes pasado en el país tomaron “como una señal positiva” la decisión del gobierno bonaerense y del de Córdoba de reducir sus gastos en algo más de 1.700 millones de pesos, reconocieron voceros del Palacio de Hacienda.

Pero a pesar de estas medidas favorables a un entendimiento con el FMI, en Economía temen que el organismo, luego de aprobar las cuentas públicas, otorgue un crédito por apenas unos 5.000 millones de dólares, lo suficiente como para que la Argentina pague los vencimientos con el propio organismo durante este año.

Esta posibilidad comenzó a barajarse el viernes último en el Palacio de Hacienda a partir de trascendidos en Washington.
Esto dejaría a Economía sin posibilidades de recuperar antes de fin de año los casi 4.200 millones de pesos que circulan en el país en bonos provinciales, y darle un respiro financiero a las alicaídas arcas del Tesoro.

Fuente: Télam

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO