En los primeros días de marzo llega la primera misión del Fondo Monetario Internacional post blindaje financiero.
Un equipo de técnicos viajará a la Argentina bajo la conducción del jefe de misión para el país, Thomas Reichmann, para realizar una visita informal del staff , preparatoria de la oficial, que tendrá lugar en abril, antes de la primera revisión anual.
De acuerdo a los datos que fuentes del organismo internacional le cedieron al diario BAE, dos son los datos centrales a los que les prestarán mayor atención: los números de recuperación de la actividad económica y las cuentas fiscales de los dos primeros meses del año.
De todas maneras, las mismas fuentes revelaron que, durante enero y febrero, se mantuvieron constantes contactos telefónicos entre los economistas del FMI y los funcionarios del Palacio de Hacienda argentino.
La otra cuestión central que apareció en las últimas horas es la repercusión que internamente está teniendo en el Fondo Monetario Internacional la crisis turca en relación con la Argentina.
Habiendo recibido los dos países un blindaje financiero en la misma época, los funcionarios del Fondo ,y del gobierno nacional, se han preocupado por aclarar que la situación de las dos economías es absolutamente diferente (ver ” Marx aclara la situación argentina”).
De acuerdo a las opiniones vertidas por los técnicos del FMI a BAE, la Argentina recibirá la ayuda que necesite en la medida en que sirva para continuar sosteniendo el blindaje financiero, como un ejemplo de que de los dos paquetes de salvataje lanzados al menos uno funciona correctamente.
En los primeros días de marzo llega la primera misión del Fondo Monetario Internacional post blindaje financiero.
Un equipo de técnicos viajará a la Argentina bajo la conducción del jefe de misión para el país, Thomas Reichmann, para realizar una visita informal del staff , preparatoria de la oficial, que tendrá lugar en abril, antes de la primera revisión anual.
De acuerdo a los datos que fuentes del organismo internacional le cedieron al diario BAE, dos son los datos centrales a los que les prestarán mayor atención: los números de recuperación de la actividad económica y las cuentas fiscales de los dos primeros meses del año.
De todas maneras, las mismas fuentes revelaron que, durante enero y febrero, se mantuvieron constantes contactos telefónicos entre los economistas del FMI y los funcionarios del Palacio de Hacienda argentino.
La otra cuestión central que apareció en las últimas horas es la repercusión que internamente está teniendo en el Fondo Monetario Internacional la crisis turca en relación con la Argentina.
Habiendo recibido los dos países un blindaje financiero en la misma época, los funcionarios del Fondo ,y del gobierno nacional, se han preocupado por aclarar que la situación de las dos economías es absolutamente diferente (ver ” Marx aclara la situación argentina”).
De acuerdo a las opiniones vertidas por los técnicos del FMI a BAE, la Argentina recibirá la ayuda que necesite en la medida en que sirva para continuar sosteniendo el blindaje financiero, como un ejemplo de que de los dos paquetes de salvataje lanzados al menos uno funciona correctamente.