jueves, 19 de junio de 2025

Las últimas medidas de Clinton

spot_img

Horas antes de dejar la Casablanca el presidente concedió cien indultos. Parte de los favorecidos son personajes polémicos que estuvieron implicados en renombrados escándalos políticos.

Unas horas antes de dejar su mandato, el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, concedió hoy (sábado 20) un centenar de indultos, algunos de ellos a personajes polémicos, y deseó por radio buena suerte a su sucesor George W. Bush.

En su último discurso radiofónico preparado para hoy, Clinton asegura que cumple su promesa de “trabajar hasta el último minuto del último día” como presidente del gobierno estadounidense.

Entre los perdones que Clinton ha concedido está el del ex director de la CIA John Deutch, a quien se había procesado por haber utilizado información confidencial en el ordenador personal de su casa.

Clinton ha indultado también a Susan McDougal, implicada en el escándalo inmobiliario “Whitewater” en Arkansas que salpicó a la hasta hoy primera dama, Hillary Clinton.

McDougal, que lleva 21 meses en prisión, fue condenada por negarse a testificar sobre Clinton ante el fiscal independiente Kenneth Starr cuando investigaba los escándalos sentimentales del presidente.

Otro de los indultados es Henry Cisneros, ex secretario de Vivienda, que fue condenado por haber entregado dinero a su ex amante mientras ocupaba un puesto en el Gobierno.

El presidente de Estados Unidos también concedió clemencia al ex jefe de la nación india de los navajos, Peter MacDonald, y Patty Hearst, la heredera del magnate del mismo nombre que fue secuestrada en 1970 y después participó en el atraco a un banco.

El mandatario anunció, además, la liberación de US$ 112 millones en recursos adicionales para que las autoridades policiales pongan a 1.400 nuevos agentes para vigilar las calles en todo el país, dijeron fuentes de la Casa Blanca.

Entre los no indultados están Webster Hubbell, un ex socio en el bufete de abogados en que trabajó Hillary Clinton, y el del financiero Michael Milken, que se hizo multimillonario vendiendo bonos “basura” en Wall Street.

Tampoco ha recibido la clemencia presidencial Jonathan Pollard, un ex analista de los servicios de inteligencia de la Marina de Estados Unidos condenado por espionaje en Israel, y Leonard Peltier, un convicto por el asesinato de dos agentes del FBI en 1971 en una reserva india.

Por otra parte, Clinton y el fiscal especial Robert Ray anunciaron el viernes un acuerdo que evitará que el presidente pueda ser acusado tras dejar la Casa Blanca por perjurio u obstrucción a la justicia.

Con ese acuerdo, que implica la suspensión de su licencia de abogado en Arkansas durante 5 años y con el pago de una multa de US$ 25.000, se cierran definitivamente las investigaciones contra el presidente Clinton.

Además de estas decisiones, el presidente de Estados Unidos anunció en sus últimas horas al mando del Gobierno el levantamiento de sanciones contra Yugoslavia, se dirigió a los líderes de Irlanda del Norte y de Oriente Medio para hablarles de sus compromisos con la paz y prometió a Israel que este país les venderá el avión de guerra dotado de alta tecnología F-22 -que aún no ha empezado a fabricarse- para que sustituyan sus viejos F-15.

Clinton anunció esas iniciativas durante su último discurso radiofónico semanal a todo el país, al que dijo que “al llegar estar este último día, sólo puedo decir gracias desde el fondo de mi corazón”.

Unas horas antes de dejar su mandato, el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, concedió hoy (sábado 20) un centenar de indultos, algunos de ellos a personajes polémicos, y deseó por radio buena suerte a su sucesor George W. Bush.

En su último discurso radiofónico preparado para hoy, Clinton asegura que cumple su promesa de “trabajar hasta el último minuto del último día” como presidente del gobierno estadounidense.

Entre los perdones que Clinton ha concedido está el del ex director de la CIA John Deutch, a quien se había procesado por haber utilizado información confidencial en el ordenador personal de su casa.

Clinton ha indultado también a Susan McDougal, implicada en el escándalo inmobiliario “Whitewater” en Arkansas que salpicó a la hasta hoy primera dama, Hillary Clinton.

McDougal, que lleva 21 meses en prisión, fue condenada por negarse a testificar sobre Clinton ante el fiscal independiente Kenneth Starr cuando investigaba los escándalos sentimentales del presidente.

Otro de los indultados es Henry Cisneros, ex secretario de Vivienda, que fue condenado por haber entregado dinero a su ex amante mientras ocupaba un puesto en el Gobierno.

El presidente de Estados Unidos también concedió clemencia al ex jefe de la nación india de los navajos, Peter MacDonald, y Patty Hearst, la heredera del magnate del mismo nombre que fue secuestrada en 1970 y después participó en el atraco a un banco.

El mandatario anunció, además, la liberación de US$ 112 millones en recursos adicionales para que las autoridades policiales pongan a 1.400 nuevos agentes para vigilar las calles en todo el país, dijeron fuentes de la Casa Blanca.

Entre los no indultados están Webster Hubbell, un ex socio en el bufete de abogados en que trabajó Hillary Clinton, y el del financiero Michael Milken, que se hizo multimillonario vendiendo bonos “basura” en Wall Street.

Tampoco ha recibido la clemencia presidencial Jonathan Pollard, un ex analista de los servicios de inteligencia de la Marina de Estados Unidos condenado por espionaje en Israel, y Leonard Peltier, un convicto por el asesinato de dos agentes del FBI en 1971 en una reserva india.

Por otra parte, Clinton y el fiscal especial Robert Ray anunciaron el viernes un acuerdo que evitará que el presidente pueda ser acusado tras dejar la Casa Blanca por perjurio u obstrucción a la justicia.

Con ese acuerdo, que implica la suspensión de su licencia de abogado en Arkansas durante 5 años y con el pago de una multa de US$ 25.000, se cierran definitivamente las investigaciones contra el presidente Clinton.

Además de estas decisiones, el presidente de Estados Unidos anunció en sus últimas horas al mando del Gobierno el levantamiento de sanciones contra Yugoslavia, se dirigió a los líderes de Irlanda del Norte y de Oriente Medio para hablarles de sus compromisos con la paz y prometió a Israel que este país les venderá el avión de guerra dotado de alta tecnología F-22 -que aún no ha empezado a fabricarse- para que sustituyan sus viejos F-15.

Clinton anunció esas iniciativas durante su último discurso radiofónico semanal a todo el país, al que dijo que “al llegar estar este último día, sólo puedo decir gracias desde el fondo de mi corazón”.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO