La Unión Europea reclama a Estados Unidos un mayor control fiscal
Al finalizar la reunión semestral de ministros de Economía del G7, el de Grecia -presidente actual de la UE-, Nikos Christodoulakis, afirmó que "es esencial que las finanzas públicas norteamericanas se encaminen a mediano plazo".
14 abril, 2003
Según asegura el diario El Mundo de España, Christodoulakis agregó que “las cuentas de EEUU se han deteriorado en los últimos dos años y el déficit por cuenta corriente sigue estando a niveles altos”.
Por su parte, el comisario de Asuntos Económicos, Pedro Solbes, apuntó en su intervención ante el Comité Monetario y Financiero Internacional, -el órgano asesor del FMI que representa a los Estados miembros-, que “los grandes déficit en la balanza de cuenta corriente y en el presupuesto federal son causa de preocupación”.
El déficit de cuenta corriente de EEUU ha superado el cinco por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el déficit fiscal ha superado el tres por ciento de ese indicador, algo que según el gobernador del Banco Central Europeo, Wim Duisemberg, no debería ocurrir “bajo ninguna circunstancia”.
Según asegura el diario El Mundo de España, Christodoulakis agregó que “las cuentas de EEUU se han deteriorado en los últimos dos años y el déficit por cuenta corriente sigue estando a niveles altos”.
Por su parte, el comisario de Asuntos Económicos, Pedro Solbes, apuntó en su intervención ante el Comité Monetario y Financiero Internacional, -el órgano asesor del FMI que representa a los Estados miembros-, que “los grandes déficit en la balanza de cuenta corriente y en el presupuesto federal son causa de preocupación”.
El déficit de cuenta corriente de EEUU ha superado el cinco por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el déficit fiscal ha superado el tres por ciento de ese indicador, algo que según el gobernador del Banco Central Europeo, Wim Duisemberg, no debería ocurrir “bajo ninguna circunstancia”.