En la carta, Lavagna detalla que los contratos de agua, gas y electricidad se definirán antes de junio, en lugar de a fin de año como estaba previsto. Además, el ministro asegura que en abril
comenzará el proceso de reestructuración de la banca pública y que
el gobierno hará pagos de capital para reducir la deuda que
mantiene con el organismo de crédito.
La misiva incluye, además, una promesa de avanzar con la ley de
coparticipación de impuestos y el anuncio de que el equipo
económico trabaja en una reforma del sistema jubilatorio. También adelanta el cronograma que se seguirá en el proceso de reducción del impuesto al cheque, que se iniciará -según lo escrito- en el primer semestre y no a fines de 2004.
Gran parte de las seis páginas que conforman la carta están dedicadas a dejar clara la intención de “atraer el apoyo de los acreedores y considerar las sugerencias de los acreedores privados”, aunque reitera la propuesta gubernamental de quita de 75% del valor nominal de los bonos y la pauta de superávit fiscal no mayor a 3% del PBI para el pago de la deuda externa.
En la carta, Lavagna detalla que los contratos de agua, gas y electricidad se definirán antes de junio, en lugar de a fin de año como estaba previsto. Además, el ministro asegura que en abril
comenzará el proceso de reestructuración de la banca pública y que
el gobierno hará pagos de capital para reducir la deuda que
mantiene con el organismo de crédito.
La misiva incluye, además, una promesa de avanzar con la ley de
coparticipación de impuestos y el anuncio de que el equipo
económico trabaja en una reforma del sistema jubilatorio. También adelanta el cronograma que se seguirá en el proceso de reducción del impuesto al cheque, que se iniciará -según lo escrito- en el primer semestre y no a fines de 2004.
Gran parte de las seis páginas que conforman la carta están dedicadas a dejar clara la intención de “atraer el apoyo de los acreedores y considerar las sugerencias de los acreedores privados”, aunque reitera la propuesta gubernamental de quita de 75% del valor nominal de los bonos y la pauta de superávit fiscal no mayor a 3% del PBI para el pago de la deuda externa.