jueves, 24 de abril de 2025

La Opep limita la producción

spot_img

Los países consumidores pidieron subir una vez más la disponibilidad de petróleo, pero los productores quieren evitar una caída abrupta del precio.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo rechazó ayer (domingo 12) los nuevos pedidos de las naciones consumidoras para incrementar la producción de crudo con el objetivo de disminuir los precios en el mercado internacional.

Los países del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, pidieron a la organización petrolera que colocara en el mercado internacional suministros adicionales de crudo.

La Opep señaló que las cuotas de producción de petróleo ya se han incrementado cuatro veces este año y que, por tanto, no hay razón para aumentarlas nuevamente en este momento.

Los ministros del sector energético que representan a las naciones productoras que integran la organización internacional se reunirán otra vez en una sesión formal hoy para rubricar el acuerdo.

“Hemos hecho ya grandes incrementos de producción. El mercado necesita tiempo para absorber esta cantidad de crudo”, expresó ministro de Petróleo del emirato árabe de Qatar, Abdullah al-Attiyah.

El temor de los 11 países de la Opep es provocar a una caída del crudo hacia los US$10 dólares por barril, como ocurrió en 1998.

La producción de la OPEP está en niveles récord desde hace 21 años y prácticamente los países, salvo Arabia Saudita, no están en condiciones de extraer mayores cantidades de crudo.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo rechazó ayer (domingo 12) los nuevos pedidos de las naciones consumidoras para incrementar la producción de crudo con el objetivo de disminuir los precios en el mercado internacional.

Los países del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, pidieron a la organización petrolera que colocara en el mercado internacional suministros adicionales de crudo.

La Opep señaló que las cuotas de producción de petróleo ya se han incrementado cuatro veces este año y que, por tanto, no hay razón para aumentarlas nuevamente en este momento.

Los ministros del sector energético que representan a las naciones productoras que integran la organización internacional se reunirán otra vez en una sesión formal hoy para rubricar el acuerdo.

“Hemos hecho ya grandes incrementos de producción. El mercado necesita tiempo para absorber esta cantidad de crudo”, expresó ministro de Petróleo del emirato árabe de Qatar, Abdullah al-Attiyah.

El temor de los 11 países de la Opep es provocar a una caída del crudo hacia los US$10 dólares por barril, como ocurrió en 1998.

La producción de la OPEP está en niveles récord desde hace 21 años y prácticamente los países, salvo Arabia Saudita, no están en condiciones de extraer mayores cantidades de crudo.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO