De esta forma, el costo de vida en los los primeros dos meses
del año orillará el 4,5 por ciento, luego de varios años de
registros deflacionarios.
El ministro rechazó la comparación entre el Coeficiente de
Estabilización de Referencia (CER) y la circular 1.050, que se
aplicó durante la última dictadura militar, porque, según dijo,
ésta “aplicaba una tasa de interés sobre la tasa de interés”.
“Aquí no ocurre eso. Para nada se pueden comparar ambos
mecanismos de ajuste”, agregó.
El CER ideado por el equipo económico se aplica desde el
primero de enero pasado para los stocks de créditos y depósitos, y
no para los créditos, depósitos y contratos nuevos.
Al ser consultado sobre la renegociación de las tarifas con las
empresas privatizadas de servicios públicos, el funcionario
aseguró que “se está creando un sector dedicado a ese tema, y la
semana que viene vamos a comenzar a charlar”.
En cuanto al perjuicio causado a los ahorristas por el
“corralito” bancario, Remes Lenicov admitió que lamentablmente “el
hilo se corta por lo más delgado”.
“La gente tiene razón cuando protesta, porque se coarta la
libertad de disponer de su dinero”, agregó.
El titular del Palacio de Hacienda consideró que lo que más
preocupa a la gente es la “falta de libertad” para poder hacer lo
que quiera con su dinero.
Remes Lenicov aclaró, en otro orden, que la absorción del
Galicia por parte del Banco Nación es un tema que “no está
definido”.
Recordó que aún “no se ha entrado en negociaciones formales”
con el Fondo Monetario Internacional, aunque recordó que para
tener financiación es “necesario aprobar el Presupuesto nacional y
tener una relación estable con las provincias” en materia
financiera.
Fuente: Noticias Argentinas
De esta forma, el costo de vida en los los primeros dos meses
del año orillará el 4,5 por ciento, luego de varios años de
registros deflacionarios.
El ministro rechazó la comparación entre el Coeficiente de
Estabilización de Referencia (CER) y la circular 1.050, que se
aplicó durante la última dictadura militar, porque, según dijo,
ésta “aplicaba una tasa de interés sobre la tasa de interés”.
“Aquí no ocurre eso. Para nada se pueden comparar ambos
mecanismos de ajuste”, agregó.
El CER ideado por el equipo económico se aplica desde el
primero de enero pasado para los stocks de créditos y depósitos, y
no para los créditos, depósitos y contratos nuevos.
Al ser consultado sobre la renegociación de las tarifas con las
empresas privatizadas de servicios públicos, el funcionario
aseguró que “se está creando un sector dedicado a ese tema, y la
semana que viene vamos a comenzar a charlar”.
En cuanto al perjuicio causado a los ahorristas por el
“corralito” bancario, Remes Lenicov admitió que lamentablmente “el
hilo se corta por lo más delgado”.
“La gente tiene razón cuando protesta, porque se coarta la
libertad de disponer de su dinero”, agregó.
El titular del Palacio de Hacienda consideró que lo que más
preocupa a la gente es la “falta de libertad” para poder hacer lo
que quiera con su dinero.
Remes Lenicov aclaró, en otro orden, que la absorción del
Galicia por parte del Banco Nación es un tema que “no está
definido”.
Recordó que aún “no se ha entrado en negociaciones formales”
con el Fondo Monetario Internacional, aunque recordó que para
tener financiación es “necesario aprobar el Presupuesto nacional y
tener una relación estable con las provincias” en materia
financiera.
Fuente: Noticias Argentinas