domingo, 27 de abril de 2025

La importancia de la industria automotriz dentro de la economía argentina

spot_img

En el 2010, el peso de la industria automotriz en su conjunto (considerando también la producción de autopartes) representó alrededor del 1% del PIB, siendo uno de los sectores más relevantes.

<p>Actualmente, la industria automotriz se encuentra sumida en la disputa comercial entre Argentina y Brasil.&nbsp; El reciente bloqueo del pa&iacute;s vecino mediante la imposici&oacute;n de licencias no autom&aacute;ticas a los autos de todo el mundo afect&oacute; principalmente al sector automotor argentino, causando que miles de veh&iacute;culos permanezcan varados en la frontera desde hace dos semanas. Y si bien todav&iacute;a no se ha frenado la producci&oacute;n, existe preocupaci&oacute;n entre los empresarios de que esto pueda ocurrir en las semanas siguientes, por lo que apuestan por una r&aacute;pida soluci&oacute;n. En este contexto, es necesario analizar qu&eacute; importancia tiene la actividad en la econom&iacute;a de nuestro pa&iacute;s.<br />
<br />
En el 2010, el peso de la industria automotriz en su conjunto (considerando tambi&eacute;n la producci&oacute;n de autopartes) represent&oacute; alrededor del 1% del PIB, siendo uno de los sectores m&aacute;s relevantes de toda la actividad econ&oacute;mica. Adem&aacute;s, su peso en el PIB Industrial es todav&iacute;a m&aacute;s elevado: el a&ntilde;o pasado lleg&oacute; hasta el 6,6%. <br />
<br />
Por otro lado, fue el sector que m&aacute;s ha aportado al crecimiento de la actividad manufacturera desde la salida de la convertibilidad, a fines del 2001. Desde esa &eacute;poca hasta el 2008, explic&oacute; casi un tercio de la suba de la industria en general. Luego, la crisis financiera internacional que impact&oacute; a fines de ese a&ntilde;o y durante el 2009, llev&oacute; a una ca&iacute;da en el nivel de producci&oacute;n de toda la econom&iacute;a. Pero al a&ntilde;o siguiente, cuando la actividad volvi&oacute; a crecer, fue el sector automotriz el que lider&oacute; la recuperaci&oacute;n, explicando alrededor del 50% del crecimiento de la industria. Durante este a&ntilde;o, ha vuelto a aportar cerca de un tercio del crecimiento, manteniendo su vital importancia. <br />
<br />
Adem&aacute;s, el rubro automotor representa una gran parte de las exportaciones de Argentina. Sobre el total de las ventas al exterior durante el 2010, la industria automotriz (contabilizando veh&iacute;culos y autopartes) hizo un aporte cercano al 13%. Pero su peso es m&aacute;s elevado cuando solo se contabilizan los despachos de Manufacturas de Origen Industrial, que son de mayor valor agregado: el a&ntilde;o pasado la participaci&oacute;n de esta actividad lleg&oacute; hasta el 37% en las MOI.<br />
<br />
La importancia del sector tambi&eacute;n se remite a los aspectos socio&eacute;con&oacute;micos, ya que es una buena fuente de empleo formal que ha ido creciendo con el paso del tiempo. En el 2002, agrupaba alrededor de 48.000 trabajadores. En el &uacute;ltimo a&ntilde;o, super&oacute; los 87.000, lo que signific&oacute; un increment&oacute; del 81% desde esa &eacute;poca. Esto representa casi el 1,5% del empleo total, as&iacute; como el 7,5% de los puestos en blanco.<br />
<br />
Por &uacute;ltimo, cabe recalcar el impacto fiscal de esta actividad. Seg&uacute;n estimaciones de abeceb.com, el aporte a la Recaudaci&oacute;n Impositiva Nacional supero los 9.000 millones, lo que signific&oacute; casi el 2,2% del total recaudado.<br />
Fuente: abeceb.com en base al Ministerio de Econom&iacute;a</p>
<p><span class="TXT_GRAL_B">Fuente abeceb.com</span></p>

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO